La represalia de Irán
Jueves, 9 de enero 2020, 00:35
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Jueves, 9 de enero 2020, 00:35
La reacción popular iraní ante el asesinato de Qasem Soleimani en Bagdad mediante un dron de los EE UU obligaba al régimen de Teherán a llevar a cabo alguna clase de represalia para salvar su honor y tranquilizar a la ciudadanía, pero ha debido primar el instinto de conservación del líder supremo Ali Jamenei, porque el contraataque ha sido de una levedad conmovedora y no hay constancia de víctimas, aunque Irán ha hablado de 80 bajas enemigas y unos 200 heridos. Alí Jamenei había prometido durante los funerales de Soleiman una «dura venganza» contra Washington y durante todo el día de ayer la propaganda oficial de Teherán no dejó de sugerir que la venganza había sido consumada. El presidente de EE UU ha dado a entender que da el asunto por zanjado. La acción de guerra ordenada por Trump podría haber tenido más fines preventivos y electoralistas que realmente bélicos, ya que al ocupante del Casa Blanca le viene bien entretener a sus ciudadanos que los distraigan del impeachment pero no le conviene en absoluto embarcar a su país en un conflicto tan cerca de las presidenciales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.