Rivera en su laberinto
Puerta Real ·
Por su inmovilismo, Cs se ha olvidado de que los votantes les encargaron pactar con derechas e izquierdas para crear una España más tolerante y menos frentistaJuan Santaella
Jueves, 27 de junio 2019, 00:08
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Puerta Real ·
Por su inmovilismo, Cs se ha olvidado de que los votantes les encargaron pactar con derechas e izquierdas para crear una España más tolerante y menos frentistaJuan Santaella
Jueves, 27 de junio 2019, 00:08
Ciudadanos se fundó en 2006 en Barcelona. En las generales de 2015, obtuvo 40 diputados, y firmó un pacto de gobierno fallido con Pedro Sánchez. En 2016, hubo nuevas elecciones donde bajaron (32), y apoyó a Rajoy, que fue presidente. En las encuestas de marzo ... de 2018, Ciudadanos aparecía como primera fuerza política en intención de voto, un 26,7%.
Pero la moción de censura a Rajoy, el 1 de junio de 2018, después de que la Audiencia Nacional sentenciara que el Partido Popular se había beneficiado de sobornos ilegales por contratos de obra, del caso Gürtel, cambió el rumbo de Ciudadanos. En aquel momento, el partido que venía a «regenerar España» no apoyó la moción sino que votó a favor de Rajoy. A partir de ese momento, unió su suerte a la derecha, renunció a sus principios liberales centristas y se opuso, sistemáticamente, a la izquierda, sobre todo, a lo que Rivera llama «sanchismo». Hay un segundo elemento determinante en el devenir de este partido: El 2 de diciembre de 2018 se celebraron las elecciones autonómicas andaluzas y, tras ellas, Ciudadanos pacta con PP y Vox, para desbancar al PSOE. Aquí, en su alianza con Vox, empieza el auténtico laberinto ideológico de Ciudadanos.
La avalancha de críticas y de dimisiones ha sido importante en los últimos días. Tras las críticas de Manuel Valls, cesado por impedir un alcalde independentista en Barcelona, y de Macron, por la política de alianzas con la extrema derecha; Francesc de Carreras, fundador de Ciudadanos y mentor de Rivera, le ha reprochado «comportarse como un adolescente caprichoso que mira más su interés propio que el interés de España». Además, el pasado lunes, dimitieron de la ejecutiva nacional de Cs, el eurodiputado Javier Nart y el portavoz económico en el Congreso Toni Roldán. También lo hizo el candidato a la Comunidad Asturiana, ex rector de la Universidad de Oviedo, Juan Vázquez.
El discurso de despedida de Toni Roldán ha sido muy duro: «Los costes para España de la estrategia elegida son demasiado altos». Este partido que venía a terminar con las luchas entre rojos y azules ya no puede hacerlo, porque «se ha hecho azul». Venía para regenerar a España y ha terminado apoyando a ejecutivos que «llevan más de 20 años gobernando», y al rechazar el pacto con Sánchez impide «lograr el gobierno más estable de Europa con 180 diputados». Al menos, piensa Roldán, Ciudadanos debería abstenerse para que el PSOE no tenga que apoyarse en independentistas. «¿Cómo vamos a construir un proyecto liberal para España –concluye– si no somos capaces de confrontarnos a la extrema derecha?».
Como ya ocurrió con Unión de Centro Democrático, Ciudadanos puede naufragar, si sucumbe, como lo hizo UCD, al encanto de la derecha, separándose de su posición inicial de centro. Cs también se ha olvidado de que los votantes les encargaron pactar con derechas e izquierdas, para crear una España más tolerante y menos frentista.
Expresión clara de ese laberinto ideológico está en Granada, donde Ciudadanos ha metido con calzador a un alcalde con cuatro concejales de 27, y un 15% de votos, sin que un mes después de las elecciones sepamos si la alcaldía es de dos más dos o de cuatro a cero; si Vox va a entrar en el gobierno municipal como pactó Miralles con Salvador; y, sobre todo, con qué programa van a gobernar. «Quousque tandem abutere, Catilina, patientia nostra?»
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.