Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Tengo alertas informativas en el móvil por encima de mis posibilidades, de forma que ya no las miro. Recibo tantos 'Última hora' que no les ... hago ni caso. El abuso es lo que tiene. Te das de alta en esos servicios pensando que vas a estar informado y el bombardeo es tal que acabas completamente desinformado. Por saturado y abrumado.
Ayer, sin embargo, abrí un par de esas alertas. ¡Maldita la hora! «Rusia es invencible», advertía Putin en la primera de ellas, señalando que llevará la guerra hasta el final. Y lo que todavía es peor: «Putin anuncia que Moscú suspende su participación en el tratado de desarme nuclear que firmó con Estados Unidos». No suena nada de bien…
Va para un año de la invasión rusa de Ucrania y hemos perdido aquel ardor guerrero de las primeras semanas. Y no porque hayamos desviado nuestra atención a los dramas diarios que se viven en Siria, Yemen o Somalia, precisamente. Nuestra capacidad de empatía con lo que ocurre a miles de kilómetros dura lo que dura y más pronto que tarde nos sentimos más concernidos por la polémica sobre el cambio de ubicación del mercadillo del Zaidín, los excrementos perrunos y el mobiliario urbano de las plazas de la ciudad que por los muertos de Jersón.
Tampoco será porque los medios de comunicación no les dedican atención… Somos nosotros quienes, llegados a esa parte del periódico, pasamos las páginas sin prestarles un mínimo de atención. Los que hacemos 'scroll' sin pinchar en los enlaces, que vamos justos de tiempo.
Recuerdo este párrafo de la novela 'La violonchelista', de Daniel Silva. «El presidente ruso no es un estadista. Es el padrino de un régimen de mafiosos que tiene a su disposición armas nucleares. No son mafiosos corrientes. Son mafiosos rusos, lo que significa que se cuentan entre las personas más crueles y violentas del mundo». Si les apetece ponerlo en contexto, lean el cómic 'Zar accidental. Vida y mentiras de Vladímir Putin', publicado por Norma Editorial. No es cosa de niños. El autor del guion es Andrew S. Weiss, reputado analista norteamericano, y el dibujo corre a cargo de Brian 'Box' Brown, ganador de un premio Eisner. El repaso a la historia del presidente ruso, incluyendo sus años en la KGB y en la RDA, y de los avatares de Rusia desde los tiempos de los zares sirve para entender el porqué de esta brutal escalada bélica sin control.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.