La caja china
Salvador Fernández-Vivancos Fernández
Jueves, 12 de septiembre 2024, 23:48
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Salvador Fernández-Vivancos Fernández
Jueves, 12 de septiembre 2024, 23:48
«A esta estrategia de manipulación que consiste en descubrir o crear algo impactante que conmueva a la gente y la distraiga de otros asuntos, se la denomina la caja china». Benjamín Rivaya. Los derechos humanos en el cine (2024).
En este libro singular, del ... catedrático de filosofía del derecho de Oviedo y cuando llega al apartado de la corrupción de la democracia en el cine cita una película de 2014. 'La dictadura Perfecta' (Luis Estrada); recoge a su vez unas palabras de Mario Vargas Llosa, pronunciadas en un coloquio celebrado en la ciudad de México el 30 de agosto de 1990.
«México es la dictadura perfecta. La dictadura perfecta no es el comunismo, no es la Unión Soviética, no es Fidel Castro; es México. Porque es la dictadura camuflada de tal modo que puede parecer no ser una dictadura, pero tiene, de hecho, si uno escarba, todas las características de la dictadura».
No sabría Vargas Llosa que en el 2024 estaría Maduro en Venezuela, declarando que la navidad empezará en octubre. Mientras, miles de desaparecidos, violaciones de derechos humanos a ojos vista ante la comunidad internacional y un fraude masivo en las elecciones.
Y quienes primero le felicitaran serán: China y Putin.
Por cierto, ¿se acuerda alguien ya de Juan Guaidó? Ex presidente interino de Venezuela, al que desde el exilio, gran parte de la comunidad internacional le prometió su ayuda. La embajadora española en Argentina sigue fuera; y en Nicaragua ya han prohibido las ongs y asistir a la iglesia es un riesgo.
Pero ciertamente estas serían dictaduras imperfectas.
Hispanoamérica ha exportado también el concepto de lawfare, una idea neomarxista, que aterriza en Cataluña y luego se extiende por el resto, como otras ideas. Es una reacción contra la judicatura que condenó a dirigentes izquierdistas por corrupción cuando estaban en el poder y que ahora se vengan, hablando de la lucha de clases aplicada a la justicia. Con lo que se logra la impunidad. Y el poder judicial, que es un poder real, queda supeditado al político de turno.
No hace falta citar ejemplos en Cataluña recientemente, en donde el incumplimiento de la ley se ha convertido en una especie de deporte para los nacionalistas.
Otra película interesante para estos tiempos es 'La Cortina de humo' (Barry Levinson 1997), un ataque a la política estadounidense, capaz de inventar noticias para tapar otras informaciones comprometedoras. O quizás 'El Político' (Robert Rosen, 1949); empezó defendiendo los principios más sublimes y acabó practicando los más abyectos.
Resulta cómico visitar la hemeroteca, cuando Sánchez prometía acabar con «las puertas giratorias»; a colonizar las instituciones, la última el Banco de España.
Ya durante el verano una ministra anunciaba que se iba a investigar a fondo todo el entorno familiar de los principales líderes de la oposición, decía algo así, porque la gente tiene derecho a saber. Como si estuviéramos viendo 'La vida de los otros' (Florian Henkel von Donnersmarck, 2006) «Al servicio de una despiadada represión de todo elemento que se tenía por antisocialista se construyó una red de espionaje, que alcanzó una refinada perversión», comenta Benjamín.
Conviene siempre recordar que Putin fue coronel de la KGB, con una afición desmedida a eliminar a sus opositores con polonio, y que la trama rusa en Cataluña ha dado lugar a un libro magnifico de investigación: 'La trama rusa: la alianza secreta entre el independentismo catalán y el Kremlin', de David Alandete (2024).
Cuando la ministra Montero compareció recientemente, ante el senado para tratar de explicar lo inexplicable. Como si imitara a Ozores o la parte contratante de la parte contratante, pensé, que así será la sentencia del Tribunal Constitucional sobre la amnistía incluida la trama rusa.
'El enemigo del Pueblo' (George Shaefer, 1978), basada en un texto de Henrik ibsen, cuyo mensaje: no todo puede someterse a votación; no toda decisión es legítima por tener el respaldo de la mayoría.
El libro es una herramienta para tratar todos los temas que interesan al derecho, a la filosofía y al cine. Consta de 621 páginas, es un océano de conceptos, filmes. A mí juicio lo mejor que se ha escrito sobre el tema y son muchos temas.
Editada por palestra, auguro que se convertirá en un clásico.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.