Edición

Borrar

Santa Catalina

Ad Líbitum ·

Recordamos los relatos del cronista oficial Vicente Oya Rodríguez, que con su habitual elegancia describía la procesión de la imagen de la santa hasta el Cerro, la celebración de la Santa Misa por el obispo, y el tradicional asado de sardinas

Jueves, 28 de noviembre 2019, 23:36

Una de las festividades más emblemáticas de la ciudad de Jaén, es la de su copatrona Santa Catalina de Alejandría. Cada 25 de noviembre se celebra la tradicional romería popular hasta el Castillo que lleva su nombre, y donde tiene reservada una Capilla en la ... Torre albarrana (conectada a la muralla mediante un arco). Recordamos los relatos del cronista oficial Vicente Oya Rodríguez, que con su habitual elegancia describía la procesión de la imagen de la santa hasta el Cerro, la celebración de la Santa Misa por el obispo, y el tradicional asado de sardinas. El renombrado Castillo de Santa Catalina, junto con la Catedral de Vandelvira (tiene referencias a la santa en la Capilla de San José, Puerta del clero, cúpula y trascoro), son los lugares más señeros de nuestra ciudad. Orográficamente es una derivación de la sierra de Jabalcuz, en donde desde sus 820 metros de altitud se divisa toda la ciudad, rodeada entre un mar de olivos y montañas como Mágina y La Pandera. Este paraje maravilloso está cargado de historia. Por su ubicación geoestratégica ha sido un extraordinario lugar defensivo; existen hallazgos que datan de los íberos. Especial relevancia tiene la ocupación musulmana desde el 711 hasta que fue reconquistado en 1246 por Fernando III 'El Santo'.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Santa Catalina