Edición

Borrar

Sebastián y las estampas de la Granada perdida

Puerta Real ·

Ha escrito una obra que revela un hondo respeto a la memoria colectiva, que supone un rescate necesario para que nada se olvide

Remedios sánchez

Lunes, 25 de julio 2022, 00:13

Sucede que hay un modo de ser granadino marcado por el lamento y la idiosincrasia de refugiarse en los tiempos de los Reyes Católicos o ... el Gran Capitán, en lo glorioso de un momento histórico (con muchos matices) que no ha de volver porque estamos en otra época que requiere otra mirada. Nosotros, los ciudadanos normales, no descendemos de Boabdil, ni de los Reyes Católicos, ni del Gran Capitán, sino los herederos de una generación desdibujada, la de los niños de la guerra, cuyos últimos representantes se han ido yendo en el silencio atronador de esta pandemia, después de abrirnos las puertas de la democracia y la Constitución allá por 1977 sin ningún reconocimiento. Son esos que me miran ahora desde las fotografías en blanco y negro de este libro imprescindible, pleno de emoción y respeto a nuestros padres y abuelos, que ha escrito mi amigo Sebastián Pérez como homenaje a la que él califica –con mucha razón– como la generación más generosa y sacrificada de la historia reciente. Lo ha titulado 'Estampas de la Granada perdida' y me ha reconfortado incorporarlo en esta biblioteca de tesoros hechos con palabras imprescindibles que me resguarda y me acompaña en las tardes del bochorno veraniego.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Sebastián y las estampas de la Granada perdida