Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Premio Princesa de Asturias de los Deportes ha recaído este año en la nadadora Teresa Perales, quien a lo largo de su dilatada carrera profesional ha ganado 26 medallas paralímpicas, tan sólo dos menos que Michael Phelps en su categoría. Este más que merecido reconocimiento me hace pensar en dos cosas: por un lado, en el reciente anteproyecto de reforma del artículo 49 de la Constitución Española, que elimina un término despectivo del texto y, además, pretende dotar de mayor protección a las personas con discapacidad; y, por otro, en la eterna letanía de la olvidadiza pececilla Dory, cuyo discurso encerraba en seis simples palabras —«P. Sherman, calle Wallaby 42, Sidney»— las instrucciones precisas para alcanzar de nuevo su hogar.
Dory nos enseña que las retahílas verdaderamente importantes, ésas capaces de recordarnos de dónde venimos o a dónde queremos ir, también existen. El problema es que, en un contexto político demasiado invadido por símbolos desprovistos de sentido material, muchas de estas repeticiones sintácticas aparentemente útiles terminan por diluirse y transformarse en meros juegos lingüísticos. La reforma del artículo 49 es necesaria, pero sin una aplicación legislativa eficaz podría verse convertida en otra declaración de buenas intenciones sin un significado concreto. La interminable colección de éxitos de Teresa Perales, sin embargo, se acerca más a una de esas letanías sagradas que nos reconcilian con el sentido íntimo de las palabras que utilizamos para designar aquellas cosas que nos importan; y así, medalla a medalla y premio a premio, la mejor de nuestras nadadoras nos recuerda que para llegar a casa lo único que hay que hacer es seguir nadando.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Estafan 50.000 euros a una conocida empresa de vinos en Cádiz
La Voz de Cádiz
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.