Tú a Sevilla y yo a la alcaldía
LA TREPOLINA ·
El PP despeja incógnitas, Jaén Merece Más se sale con la suya y a Cs se le ve el cartón. Hechas las listas, queda su lectura para unas elecciones que a un mes vista suenan a bañador y hastíoSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
LA TREPOLINA ·
El PP despeja incógnitas, Jaén Merece Más se sale con la suya y a Cs se le ve el cartón. Hechas las listas, queda su lectura para unas elecciones que a un mes vista suenan a bañador y hastíoRécord de calor de día y de noche. Para que luego digan que Jaén no es primero en algo. Ambiente de verano recio en primavera. Como para no quitarse el sayo. Y el cincuenta de mayo, elecciones. Sin ambiente alguno. Si alguien quería desmovilización, acertó ... en la fecha. El 19 de junio, fin de curso y saboreando unas vacaciones sin apenas restricciones después de dos años, 'te va a votar, te va a votar...'. Hasta el PP andaluz advierte ya del peligro de la relajación, las encuestas y la maquinaria socialista, que parece coger ritmo.
El PP jienense reparte tareas y coloca a su portavoz en el ayuntamiento de la capital, Manuel Bonilla, en quinta posición, en la lista encabezada por Juan Bravo y seguida por 'Lina' García, Erik Domínguez y Maribel Lozano. El que fuera concejal de Hacienda tiene opciones de salir, sobre todo si corre la lista con la previsible marcha a Madrid del consejero de Hacienda. A Bonilla, el nuestro, le gusta el Parlamento, además de que da el perfil y de que apunta alto. Entre contables puede andar el juego.
El PP, en el peor resultado de su historia, sacó tres parlamentarios en la provincia en 2018, por lo que el 19J no es descartable que suba a cuatro, si recoge buena parte del voto de Ciudadanos.
Este quinto puesto del portavoz tiene además una clara derivada: no será el candidato a la alcaldía de Jaén. Salvo hecatombe, el secretario general de Empleo de la Junta, José Agustín González Romo, independiente en una consejería dirigida por Ciudadanos aunque ya hombre de partido, del Partido Popular. Una cara nueva, de perfil más centrista y en cierta medida 'outsider', para intentar arrebatar la alcaldía al socialista Julio Millán, a ratos 'El Macron de San Juan'.
María Luisa del Moral, la que fuera diputada y vicerrectora de la UJA, dijo gracias pero mejor no, y Elena González, la número dos del PP en la provincia, estará más en el partido, también por las obligaciones parlamentarias del presidente. González, que ha dejado la Junta como coordinadora del equipo de delegados, ha pasado al grupo asesor de la Diputación Provincial. Uno a Sevilla, el otro al Palacio Municipal y la tercera al Palacio de San Francisco, bastión del poder socialista en la provincia y aspiración del PP jienense de siempre y ahora objeto de deseo de su presidente Erik.
Despejadas también las dudas en la candidatura de las plataformas ciudadanas, bajo el paraguas de Jaén Merece Más. El nombre-marca de esta confluencia no era baladí y de hecho fue motivo de fricción y de presentación de candidaturas separadas, a pesar del abrazo de Vergara del 28 de abril. Cuando el general carlista Maroto se volvió con los suyos, sus oficiales y el clero le dieron la espalda, al considerar el pacto con Espartero una traición. La división en Levanta Jaén le ha debilitado y lo que iba a ser una integración tiene más de fusión por absorción.
El cabeza de lista será el psicólogo jienense Antonio J. Sánchez-Cañete, seguido de María Teresa Dueñas y Javier Saigner. Tentaron a personas más conocidas o mediáticas, pero dar el salto a la política no es fácil ni cómodo. Hay encuestas que les dan al menos un representante en el antiguo Hospital de las Cinco Llagas, pero es un fenómeno tan nuevo que habrá que esperar.
Como indescifrable es aún 'el efecto Olona-no-Olona'. El anuncio de la candidata de Vox fue la peor de las noticias para el cómodo PP de Juanma & Bendodo. Al PSOE tampoco le hizo gracia ante un posible trasvase de parte de su electores menos ideologizados del medio rural, aparte del riesgo de una campaña focalizada en el duelo Juanma/Macarena. Ahora falta por saber si la alicantina encabezará la lista y, en caso contrario, qué eco puede tener su victimización.
El primer puesto de la lista verde jienense es, sin sorpresa, para el parlamentario Benito Morillo, seguido de dos médicos, María Magdalena Puentedura y Manuel Jesús Gordo, este último probable candidato a la alcaldía de Jaén el año que viene.
En Ciudadanos, la cabeza de lista es para otro parlamentario, Enrique Moreno. En la lista no está ni la otra diputada, Mónica Moreno, ni la delegada de Justicia, Raquel Morales, ni la directora general de Calidad y Fomento del Turismo, Marián Adán. Parece evidente que la pugna era solo por el primer puesto, y si acaso.
Y en la confluencia del pacto de Cenicienta a medianoche le ha tocado a Izquierda Unida encabezar la provincia. Su coordinadora y actual parlamentaria Carmen Barranco liderará Por Andalucía (IU, Podemos, Más País, Verdes Equo, Iniciativa de Pueblo Andaluz y Alianza Verde). Quedan fuera, aunque con la marca de 2018, los Anticapitalistas de Teresa Rodríguez y otros partidos de izquierda andalucista, con Inmaculada Manzano como cabeza de lista por Jaén.
Unas elecciones, por tanto, con muchos cambios e incógnitas, que hacen complejo vislumbrar el reparto de los 11 escaños jienenses. En 2018 fue el siguiente: PSOE (4), PP (3), Cs (2), Adelante Andalucía (1) y Vox (1). Eso fue un 2 de diciembre, y fue histórico, con fresquito, abrigo y aceituna. Vamos, como ahora.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.