El síndrome del Frente Popular de Judea
Precampaña ·
La división no es exclusiva de la izquierda, pero la derecha es más práctica. El PP suma a 'naranjitos' y el PSOE amplía su base a costa del desafecto en las gradas del circo de Brian.Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Precampaña ·
La división no es exclusiva de la izquierda, pero la derecha es más práctica. El PP suma a 'naranjitos' y el PSOE amplía su base a costa del desafecto en las gradas del circo de Brian.La Cuaresma, periodo de preparación. Después, tras el paréntesis del vía crucis, ya sólo quedará mes y medio de arreón electoral. Así que las maquinarias de los grandes están ya más que engrasadas y, las de los chicos, buscando un sitio bajo el sol.
En ... Jaén capital, una batalla decisiva estará en el populoso barrio del Bulevar. Aunque «una guerra no se gana el día de la batalla decisiva», le advierte Cayo Mario a su sobrino Julio César en el libro de Santiago Posteguillo.
El PP ficha como número cuatro a Maribel López, de la junta directiva de la asociación de vecinos. Ninguna novedad, era un secreto a voces y han sido muchos los saltos del alicaído movimiento vecinal jienense a la política local. Y lo hace como independiente. Los 'pata negra' del PP capitalino deben de estar a estas alturas más que acostumbrados: el dos, el presidente provincial, de Guarromán; la tres, la exparlamentario de Ciudadanos; la cuatro, independiente..., y van quedando menos huecos en los 'puestos de salida' para los actuales concejales.
En Linares, escenificación por todo lo alto para respaldar a su candidata 'in extremis', Auxi del Olmo, con cargos y excargos de la Junta y el que fuera alcalde hasta el año pasado, Raúl Caro-Accino, entonces en las listas de Ciudadanos aunque fuera como independiente y ahora en la foto del Partido Popular, a la vera de otro exalcalde, Juan Lillo, juntos en la foto y sólo en la foto. El PP linarense 'pata negra' se opuso de manera frontal a que Caro-Accino fuera su candidato a la alcaldía, así que vino Salomón y lo incluyó en la lista pero no al frente de la misma.
En la derecha, lo importante es el resultado, así que si gobiernan, pelillos a la mar; mientras que en izquierda, en cada campaña electoral destapan el tarro de las esencias y reparten carnés, aunque a su electorado le cueste ver las diferencias entre el Frente Popular de Judea y el Frente Judaico Popular. La vida de Brian es su vida y los Monty Python, sus mejores cronistas.
Si la semana pasada daba Izquierda Unida su versión de la ruptura en la provincia, en esta lo ha hecho Podemos. Los amigos de la pareja deben pensar que los dos tienen parte de razón pero sobre todo que ambos tienen gran parte de culpa. Como la vida misma. El caso es que unos y otros llevan meses diciendo que tienen que ir juntos, unidos en la lucha no nos moverán, que la gente no lo entendería y tal y tal, y que el enemigo son los romanos, pero a la hora de la verdad, «a los únicos que odiamos más que al pueblo romano es a los cabrones del Frente del Pueblo Judío. ¡Disidentes!» (Roma también tuvo frecuentes divisiones y hasta guerras civiles, pero como vencedores que fueron, se olvida).
Esta división, como reconoció la coordinadora provincial de Podemos, Lola Rodríguez, beneficia a la derecha, «le pone alfombra de oro», dijo. Pero ni por esas. La consigna sigue siendo 'pocos pero puros'. Y al PSOE también le beneficia, en según qué sitios. Lo hará en aquellos municipios donde el candidato socialista tenga un perfil más cercano a este electorado, y le perjudicará allí donde necesiten gobernar en coalición.
En el caso de la capital, lo que son las cosas, la división le puede favorecer, si necesita pactar. El acuerdo de marzo a nivel estatal para ir juntos Podemos, IU y Verdes Equo dejó compuesto y sin novia a Jaén, Sentido y Común (JSyC), la segunda fuerza a la izquierda del PSOE en la ciudad. Y la posterior ruptura del trío en la provincia ha vuelto a emparejar a Podemos y JSyC, los dos principales actores. Hace cuatro años fueron por separado: Podemos-IU lograron dos concejales, por ninguno de JSyC pese a sus dos mil votos, quedándose a un concejal de poder formar gobierno con los socialistas.
El candidato del PSOE, Julio Millán, se centra ahora en inauguraciones y actos como alcalde, antes de entrar en periodo de no poder vender gestión, mientras que el del PP, Agustín González, sigue multidireccional (en el Parlamento andaluz, el PSOE ya ha dejado caer a qué dedica su tiempo el director general de Consumo) y bien respaldado por la Junta, como el desembarco de tres consejeros en un solo día, el jueves, coincidiendo con la inauguración de la Feria de los Pueblos que organiza la Diputación. Casualidades de la vida.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.