Permítaseme cuestionar 'sea Ea', en Vizcaya, la población española que porta el nombre más breve de entre las asentadas a lo largo y ancho de nuestra piel de toro. Y es ello porque se trata de un vocablo bisílabo. De manera que, si bien es ... cierto que en cuanto a número de caracteres ninguno hay más corto que este animado pueblo de Vascongadas, quedaría apeado de ese imaginario podio por la exigencia de pronunciar su gracia en dos golpes de voz, lo que constituye un alargamiento fonológico que evidentemente lo relega ante los pueblos monosilábicos.
Publicidad
Hay unas veinte localidades que pueden presumir, ex aequo, de llevar los nombres más encogidos de nuestro país, entre ellos Jun y Gor, en Granada; Rus, en Jaén; los alicantinos Sax y Cox, tan ligado éste a Miguel Hernández; o la hermosa, obispal y pontevedresa Tuy, a cuyo cruzar su metálico puente sobre un rebosante Miño de color guacamole, estamos en Portugal.
Si por el contrario queremos buscar los más alargados, no debieran servir los compuestos de varios términos, estilo Peñarroya-Pueblonuevo (Córdoba) o Villanueva del Rebollar de la Sierra (Teruel), porque eso es como hacer trampa. Lo suyo es rastrear los denominados con un solo vocablo, y aun dentro de estos invalidar los fusionados, tipo Torredonjimeno (Jaén). Aceptados estos principios, me inclino a pensar que el más largo de España lo lleva la hexasilábica y malagueña Casarabonela, donde te dan de comer unas típicas, generosas ollas con cosas vegetales, y chorizo y morcilla 'de añadidura', que vienes luego relamiéndote hasta Granada.
Y entrados en faena gastronómica, podríamos hacernos una rica y frescota ensalada de pueblos dirigiéndonos a los toledanos Pepino y Cebolla, próximos a Talavera de la Reina, habitados por cerca de tres mil habitantes cada uno. Ambos nos reciben con un llamativo templete enlucido por la famosa cerámica talaverana que, en vistosos azulejos, resalta con orgullo: «Bienvenidos a Pepino» o «Bienvenidos a Cebolla», donde el gentilicio es cebollanos, que no cebolleros, cebollenses, cebollosos o cebollinos.
Publicidad
Claro que la susodicha ensalada, para que no quede pobre a la vista geográfica, habría que enriquecerla echándole otras localidades españolas. Por ejemplo: Oliva (Valencia), patria de Gregorio Mayans y Síscar, primer biógrafo de Cervantes; o Ajo (Santander), de hermosas playas que espejean cantábricos. La completaremos con Rábanos (Burgos) y con Coles (Orense). Y de postre, para endulzar la sobremesa, tomaremos Muchamiel (Alicante) o Melón (Orense), que tiene mil doscientos habitantes y un monumento del siglo XII que es patrimonio nacional: el Monasterio de Santa María de Melón.
Espléndida representación de zoología geográfica, o de geografía zoológica, que lo mismo viene a ser, exhibe España. Muy famosas localidades, bellas y cargadas de historia son Cabra, en Córdoba; Mula y Águilas, en Murcia; Jaca, en Huesca; Toro, en Zamora, y León, en León.
Publicidad
Si escribió Unamuno que «no había encontrado paisaje feo», permítasele al humilde articulista firmante de estas líneas manifestar no haber encontrado población española, por muy modesta, que no guarde alguna peculiaridad paisajística, antropológica, gastronómica, folclórica o cultural digna de ser conocida y merecedora de un viaje: ¡siquiera por los nombres curiosos y chocantes a que todo viajero que se precie no puede ni debe resistirse!
Ahí es nada, para el excursionista vocacional, avalado por sus fotografías testimoniales, presumir de haber dormido en Los Infiernos, desayunado en El Purgatorio y almorzado en El Limbo (pedanías las tres en Torre Pacheco); de echar la siesta en Nonduermas, y luego, sin Bullas, para alejar Los Dolores, irse de fiesta o aquelarre a Llano de las Brujas, todo lo citado entidades de población de la región de Murcia, itinerario de lo más esotérico al tiempo que divertido.
Publicidad
Un granadino quedará cojo de granadinismo si no se ha puesto firme en Gobernador, tomado tapas en Peligros, entonado una cantarina copla en Talará o tomado un baño en Peloteos, que es pedanía de Béznar y tiene setenta y tres habitantes según las penúltimas estadísticas.
Claro que los granatenses también podríamos hacer patria en las afueras provinciales de por ahí de esos mundos si paseamos por Alhambra (Ciudad Real), recorremos Zaidín (Huesca) o visitamos como de paso La Granada, en la provincia de Barcelona, comarca del Alto Penedés, donde en las fiestas del pueblo suben un burro, los muy burros, al campanario de la iglesia.
Publicidad
Si el articulista se casara de nuevo, pasaría la luna de miel, a no dudarlo, en Cariño (provincia de La Coruña), que es pueblo de unos tres mil habitantes volcado sobre la Ría de Ortigueira. Qué delicioso viaje de novios, o bodas de plata u oro, casi todo el tiempo en la cama de un hotel de Cariño, a ratos recorriendo las Rías Altas, planeando el nuestro amor –sentados en alguna acantilada peña del Cabo Ortegal– frente a la esquina de España donde, relampagueante de azules, se funde en eterno beso líquido el Cantábrico con el Atlántico.
¿Dice usted que le faltan algunos enseres para completar el mueblaje de su vivienda? Pues no se preocupe: acuda a la geografía española donde tiene usted Espejo (Córdoba), coronado por su aguerrido castillo, espejo de la historia de España. O tiene Silla (Valencia): su equipo de balompié, el Silla Club de Fútbol, ya mismo cumple cien años. O el heroico Cenicero, en La Rioja. O Camas (Sevilla), en cuyos colchones han nacido dos enormes toreros: Paco Camino y Curro Romero, el matador, quizá, con más duende de todo el siglo XX. Y también el grandioso futbolista Sergio Ramos.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.