Edición

Borrar

Sobre Javier Marías y nuestro paisano Francisco Ayala

¿Fueron Marías y Ayala, con su carácter nada cobista, responsables de no haber recibido el Nobel de Literatura al que sin duda resultaban acreedores?

Antonio Jiménez-Blanco Carrillo de Albornoz

Domingo, 25 de septiembre 2022, 00:08

De Javier Marías, fallecido a los setenta (poco, para lo que se estila), se ha lamentado lo que Ignacio Camacho, en su necrológica del domingo 11 en ABC, llama «El no Nobel». Un artículo y que comienza con un párrafo luminoso: «El Nobel de Literatura ... no es un campeonato mundial de escritores. Se trata de un galardón que conceden los miembros de una academia conforme a sus criterios, y cuyo prestigio proviene de los nombres que lo han recibido a lo largo del tiempo: han sido ellos, no al revés, los que han forjado la reputación del premio pese a las numerosas ocasiones en que fue concedido con dudoso discernimiento o, como demostró el caso Arnault, con un fondo de corrupción y parcialidad que explica algunos flagrantes desaciertos. A esto hay que sumar la intención de rotar las culturas e idiomas de los receptores y el influjo de las corrientes políticas de moda en cada momento, conjunto de factores de orden interno que explica los frecuentes veredictos polémicos. El Nobel no se gana: toca, como la lotería. Y en su lista de candidatos fallidos o preteridos hay una colección de injusticias que van desde Baroja a Eco, desde Borges a Tolstoi, desde Joyce a Kafka, desde Virginia Woolf… a Javier Marías».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Sobre Javier Marías y nuestro paisano Francisco Ayala