Edición

Borrar

El sonido natural, el animal y el humano

La onomatopeya es común a muchas lenguas y en ella se ha querido ver el origen del lenguaje. Pero el lenguaje es algo más complejo

josé maría becerra hiraldo

Sábado, 6 de febrero 2021, 23:04

La onomatopeya es una forma de creación de lenguaje. En español tenemos cerca de 350 vocablos de origen onomatopéyico. El fenómeno consiste en la conversión de los sonidos naturales en una palabra cuyo significante imita la realidad extralingüística. Esa voz imitativa de las cosas resalta ... en la palabra 'batacazo' que imita golpes, 'fofo' y 'bufar' imitan el aire expulsado (como la palabra inglesa 'whistle', silbar), 'zipizape' alude a ruido y riña, 'talán' y 'tantán' salen de golpes de campanas; 'bum', 'crac', 'clac', 'zas' y 'cataplum', para expresar explosión o golpes. En inglés se usan 'boom', 'crash' y las puertas inglesas se cierran con la voz imitativa 'slam'. En español el tren avisa con 'chu chu', en inglés con 'choo choo'.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El sonido natural, el animal y el humano