Edición

Borrar
Fotolia
El sueño y los sueños
Tribuna

El sueño y los sueños

Los libros están llenos de alusiones a los sueños, de citas que condensan muchos pensamientos sobre la capacidad de imaginar y de soñar

Ana moreno soriano

Sábado, 6 de agosto 2022, 23:34

No es lo mismo hablar de sueño que de sueños; es éste un caso en el que el número como accidente gramatical marca el significado ... de una palabra y así, mientras hablamos de sueño en singular y lo referimos al acto de dormir, en plural se refiere a proyectos, ilusiones, esperanzas… e incluso si las dos palabras aparecen en singular, basta decir «tengo sueño» para el primer caso pero, para el segundo, se suele marcar el sustantivo con un determinante: un sueño, el sueño, mi sueño… Cuando tenemos sueño, dormimos y también soñamos de forma inconsciente pero hay otra forma de soñar para la que no es necesario dormir y es cuando soñamos despiertas, es decir, cuando nos lanzamos a imaginar lo que nos gustaría que sucediera y, a menos que sea una quimera, decidimos que esos sueños pueden ser realidad y nos ponemos a trabajar en ellos. Desde luego, son dos cosas perfectamente compatibles e igualmente necesarias: por una parte, buscamos y nos concedemos un sueño reparador, siempre necesario, y por otra, en cualquier lugar y en cualquier momento podemos dar rienda suelta a nuestros sueños. Porque no es cierto que soñar merme la capacidad de vivir, sino todo lo contrario; cuando soñamos vivimos una realidad anticipada, más posible aún si es un sueño soñado por mucha gente, como dice John Lennon; a condición, claro está, de creer en ella y de luchar por hacerla posible.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El sueño y los sueños