Suficiente raspado en PISA
Puerta Real ·
Según la OCDE, España está entre los 13 países, de 79, que no han experimentado cambios relevantesMiércoles, 11 de diciembre 2019, 23:18
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Puerta Real ·
Según la OCDE, España está entre los 13 países, de 79, que no han experimentado cambios relevantesMiércoles, 11 de diciembre 2019, 23:18
El 3 de diciembre dieron las notas de PISA, del año 2018. España es un alumno mediano, que vuelve a obtener un suficiente raspado. De ... ahí no pasamos desde que se crearon las pruebas en 2000. En esta última prueba hemos bajado 10 puntos en ciencias (483), y cinco en matemáticas (481). En ambas disciplinas estamos por debajo de la media europea (489). En comprensión lectora, España se ha quedado fuera de la baremación, por «anomalías» en la prueba de fluidez.
Tres elementos determinantes en PISA son el nivel socioeconómico, la inversión educativa y una pedagogía práctica. Pues bien, en cuanto a la inversión por alumno, el arco va desde el País Vasco que gasta 6.502 euros, a Madrid, con 3.945. Andalucía está la penúltima, con 4.419, siendo la media española de 4.879. Por debajo de la media están también Cataluña, Castilla-La Mancha, Valencia y Murcia. En las pruebas PISA, casi todas las comunidades autónomas permanecen con similar puntuación, con dos excepciones, por su escasa inversión: Cataluña y Madrid. La primera baja 15 puntos en ciencias y 10 en matemáticas; Madrid, 29 en ciencias, y 17 en matemáticas.
Según el informe PISA, el 10% de la puntuación está condicionada por el estatus sociocultural de las familias; por eso, el sur de España sale perdiendo. Salvando Ceuta y Melilla, con un nivel bajísimo, Extremadura, Canarias y Andalucía siguen ocupando las últimas posiciones, aunque suben en comparación con otras, pues sus rentas están a la cola de España, con más de un 20% de desempleo, el doble de la media nacional.
Para Miquel de Paladella, experto de la Fundación Cotec, y profesor de Barcelona y del Instituto Esade, los resultados son preocupantes. En matemáticas, no llegan al nivel 2 los niños que no saben aplicar las matemáticas a situaciones muy simples de la vida cotidiana, (en España el 24%), y tienen un nivel medio, de 5 ó 6, el 7,3%. Polonia, con la mitad de nuestro PIB, los niños polacos, por debajo del 2, son un 14%, y los de nivel medio, el 15%. Esto es debido a que en España se hace un aprendizaje mecánico, se estudian reglas teóricas y no se saben aplicar prácticamente.
Las pruebas de 2018 son las primeras realizadas a la generación educada en la LOMCE, aunque la bajada es menos imputable a dicha ley, aún no aplicada en su totalidad, que a los recortes derivados de la crisis económica: subieron las horas lectivas de 18 a 21, con lo que se redujo el horario destinado a tutorías y a formación; se eliminaron desdobles; hay 2.214 profesores menos; las ratios aumentaron… Además, las materias se siguen estructurando por contenidos y no por competencias; y se amplían los currículos, sin avanzar en un modelo pedagógico más práctico.
'En su primera clase', libro del director del programa PISA, el alemán Andreas Schleicher, recomienda a España cómo mejorar los resultados: trabajar menos la memoria y profundizar más en la capacidad crítica, fomentar el trabajo en equipo, y potenciar la creatividad. Para Luis Rodríguez, presidente de la Comisión de Educación de la Sociedad Matemática Española, la National Council of Teachers of Mathematics estableció cinco objetivos que en España no se cumplen: resolver problemas, manejar la lógica matemática, aprender a comunicar los resultados, conectar las matemáticas con disciplinas científicas y sociales, y saberlas representar (por ejemplo una tabla en un gráfico), todo ello muy conectado con lo que exige PISA, pero extraño en las clases españolas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.