![Suicidios y contexto cultural](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202211/16/media/cortadas/alm-opi-k9BE-U180723794169QEF-1248x770@Ideal.jpg)
![Suicidios y contexto cultural](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202211/16/media/cortadas/alm-opi-k9BE-U180723794169QEF-1248x770@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El suicidio y su contexto cultural es el título de la tercera edición del curso 'Almas, almos y ánimas', que, desde hace ya cuatro años, organiza el campus norte de la UNED, con Fundación Inquietarte y Funespaña. Sí, la muerte y la cultura van de ... la mano aunque todavía muchos y muchas en este país se rasguen las vestiduras y perpetúen nuestra tradicional relación con la muerte: yu-yu, cruce de dedos, «lagarto, lagarto» y parada obligatoria a beber vino a la vuelta de un sepelio para alejar la mala suerte y evitar «que nuestro entierro venga de camino».
La muerte desde la cultura y ésta como reflexión a cerca del sentido de la vida y de nuestro ciclo vital. Este año, la muerte está representada por el suicidio, lamentablemente, las cifras de suicidios en nuestro país hacen necesaria una actuación de formación y de prevención trasversal a todos los niveles.
Durante tres días, representantes del mundo académico, sanitario y cultural se van a dar cita en este curso al que van a asistir un récord de almas matriculadas 'online' y otras de modo presencial en Vigo, lugar del encuentro.
En España, el suicidio es la principal causa de muerte no natural. A falta de que a finales de año el Instituto Nacional de Estadística publique los datos relativos a 2021, repasando los de 2020, sabemos que cerca de 4.000 personas acabaron con su vida, concretamente, 3.941, 11 suicidios diarios. Durante esas 24 horas, además de quitarse la vida once, 200 lo intentan, de las que lo piensan, de las que ven cómo se despierta en sus mentes esa última posibilidad carecemos de datos.
En 2020, 2.930 hombres y 1.011 mujeres decidieron no continuar. Los expertos calculan que cada una de estas muertes afecta directamente a una media de seis personas, nos referimos a padres, madres, parejas, hijos, hijas y hermanos, hermanas, las amistades son más difíciles de cuantificar. Esas seis personas son 23.646, cada una con su dolor, su duelo y con su más que probable sentimiento de culpa.
Desde que en 1906 empezaran a contabilizarse estas muertes, 2020 ha resultado el año con mayor número de muertes, lo que es un claro reflejo de que cada año aumentan paulatinamente los casos de suicidio, y, además, se ha duplicado el número de suicidios en menores de 15 años, 7 niños y 7 niñas optaron por segar su vida. Entre los más jóvenes, los suicidios son la segunda causa de muerte tras los tumores. En cuanto a la cara opuesta de la moneda, nuestros mayores, la tasa de suicidio en personas de más de 80 años ha aumentado un 20%.
En Vigo, reflexionaremos sobre las causas y las consecuencias del suicidio desde el contexto cultural, la situación actual de la salud mental en España y los mitos culturales asociados a la conducta suicida.
El cine estará presente en este encuentro por un lado como representación social del suicidio, y por otro como muestra audiovisual de diferentes reflexiones a cerca de este y de la memoria, la colectiva y la social, la personal y la histórica en la II edición del festival Visualízame en tu memoria que se celebra en el marco del curso. Les contaré.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.