El tercero primero
Puerta Real ·
Se conoce que son gente listísima. No todos los días quedas tercero y te hacen ganadorSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Puerta Real ·
Se conoce que son gente listísima. No todos los días quedas tercero y te hacen ganadorEn 2011 el alcalde de Granada, PP, tenía 16 concejales, 60.000 votos. En 2015, el mismo, 11 concejales, 39.000. 2016, alcalde del PSOE: 8 concejales, 28.500 votos. 2019: alcalde de Ciudadanos, 4 concejales, 16.000.
El increíble caso del alcalde menguante. ¿Algún ... día harán alcalde granadino con un par de concejales?
Todo tiene su contra: en 2015 Ciudadanos sacó 15.500 votos: ni estaba ni se le esperaba. Mejora 500 votos y se hace con el santo y la limosna. Se conoce que son gente listísima. No todos los días quedas tercero y te hacen ganador.
El fenómeno casi no tiene parangón: salvo Melilla, en ninguna otra ciudad se ha producido similar vuelco negociador.
Es la política, se dirá: el multipartidismo acaba con las certezas de las mayorías absolutas o las verdades reveladas de las minorías mayoritarias. Exige negociaciones, ceder aquí, pactar allí, por qué no una permuta. Yo me quedo con las peras, tú con las granadas, yo te apoyo, tú me apoyas.
Y, sin embargo... el juego tiene sus riesgos. La novedad puede desazonar a quienes han votado a partidos con más votos y se quedan a verlas venir. ¿Los votantes del PP brincarán alegres por este resultado? En la izquierda cabe imaginar que el alcalde de Ciudadanos, exsenador socialista, no levanta entusiasmos. Toda una hazaña, conseguir un alcalde al que de entrada quizás le tienen tirria (política) cuatro quintas partes del electorado.
Pero tales circunstancias son resultado lógico de los procesos negociadores. Dirán que molestan porque no estamos acostumbrados a los pactos.
Y, sin embargo... Una permuta como ésta resulta tan delicada que no se ha producido otra de similar calibre en toda España: Diputación de Málaga a cambio de Ayuntamiento de Granada, tanto monta monta tanto. Hubiera quedado más vistoso ciudad por ciudad, pero así ha salido. El trueque es tanto más admirable por cuanto en toda España Ciudadanos ha llevado las negociaciones de forma torpísima: trazando vetos y renunciando a sus ambiciones centristas de partido bisagra.
Y, sin embargo, ha conseguido la toma de Granada. No es una cuestión menor que se extienda la sensación de que esta alcaldía no se decide en las urnas granadinas sino en Sevilla o en Madrid, sobre todo en una ciudad que, con razón o sin ella, suele sentir que ambas la ningunean. Son las inevitables consecuencias colaterales de los procesos negociadores, se justificará.
Y, sin embargo... Esta negociación plantea algunos problemas graves. Para que la ciudadanía asuma de buen grado ayuntamientos que no se deducen directamente de lo que ha votado resulta imprescindible la transparencia: que se sepa qué han acordado, en qué consiste el pacto. No que llegue con opacidad y de la noche a la mañana, como ha sido el caso. Ni siquiera los firmantes del acuerdo -¿han firmado algo?- se ponen de acuerdo con el contenido. Resulta necesario un programa y que se conozca. ¿Lo hay? No se explica.
Son fallos mortales de necesidad. No es que la ciudadanía recele de los pactos, es que hay que saber pactar.
Otra cuestión, también importante: dirigir Granada con sólo cuatro concejales resulta imposible, aunque sean tan listos como los de Ciudadanos. ¿Los del PP echarán el resto cuando a lo mejor sienten que trabajan para su adversario?
¿Todo es posible en Granada? Sí: todo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.