Un tiempo sublimado
donde agitan las palabras ·
alfredo ybarra
Martes, 20 de diciembre 2022, 22:50
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
donde agitan las palabras ·
alfredo ybarra
Martes, 20 de diciembre 2022, 22:50
Estamos ante una de las fechas del año con mayor carga emocional. Aparecen diferentes sentimientos contradictorios: ilusión, añoranza, culpa, esperanza; propósitos de rectificación y cambio en nuestra vida, compasión, generosidad, soledad, entrañabilidad, alegría, congoja, espiritualidad,… Es un momento de paréntesis para retomarnos el pulso, y ... hacer, sentir y expresar sensaciones que en la vida cotidiana es difícil que surjan. Pero también se convierte en un tobogán de vértigos. La Navidad se aloja en la profunda espiritualidad humana, que tiene una cualidad energética insoslayable, que hace que nos encontremos con nuestra mismidad, que busquemos la congregación significativa, particularmente con nuestros seres más cercanos.
Carl Jung afirmó que el espíritu navideño es un aliento que vive en nuestro inconsciente colectivo, que nos pide renacer y nos recuerda que somos humanos. Washington Irving simbolizó este espíritu en 'Vieja Navidad', un relato que inspiró 'Cuento de Navidad', de Charles Dickens. Irving retrata de forma nostálgica y humorística las celebraciones navideñas en una mansión de campo inglesa a la que llega el protagonista que dice: «De todas las antiguas fiestas, la de Navidad es, con mucho, la que nos despierta las asociaciones mentales más fuertes y sinceras. Hay un sentimiento de naturaleza solemne y sagrada que se funde con nuestra cordialidad, elevando el espíritu a un estado de gozo sublime y beatífico». Irving y Dickens fueron los orfebres del moderno modelo occidental, tan nostálgico, de estas fiestas. Resulta hoy paradójico leer cómo Irving ya se quejaba amargamente de la trivialización de unas Navidades que comenzaban sutilmente a tomar un cariz más materialista que espiritual. Otra de las obras navideñas por excelencia es 'El cascanueces', de Ernest Hoffman en el que se inspiró Chaikovski para crear su célebre ballet. No pueden faltar entre los clásicos 'La niña de los fósforos', 'La reina de las nieves' o 'El soldadito de plomo', de Andersen; y de los hermanos Grimm, 'Hansel y Gretel' o 'Rumpelstiltskin'. También 'Un árbol de Navidad y una boda', de Dostoevski; 'El gigante egoísta' de Oscar Wilde, o 'Cuentpo de Navidad' fr Guy de Maupassant. El más grande cuentista, Antón Chéjov, nos dejó 'Vanka' un magnífico relato en el que un niño que lleva una vida mísera, se dirige a su abuelo para que vaya a por él. Dylan Thomas en 'La Navidad para un niño en Gales', subraya unas navidades más puras y menos capitalistas que ahora. En 'Navidades' Nabokov parte de algo tan poco festivo como un encuentro entre un crítico y un escritor para terminar construyendo un curioso relato navideño. Y en esta gavilla navideña un libro relevante es 'Cartas a Papá Noel', de J.R.R. Tolkien.
Las letras en español no son ajenas a la tradición navideña. Pedro Antonio de Alarcón, Bécquer, Blasco Ibáñez,… Muchas de las historias, salpicadas de costumbrismo patrio, beben en la tradiciones literarias europeas. Valle-Inclán escribe 'Nochebuena'; Emilia Pardo Bazán, 'La estrella blanca'. Azorín nos deja 'Lo que lleva el rey Gaspar'; Pérez Galdós, 'La mula y el buey'; Rubén Darío, 'Cuento de Nochebuena'. Juan Ramón Jiménez, Gómez de la Serna, Pío Baroja, Bergamín, Azorín, Francisco Ayala, García Pavón,… Gabriel García Márquez escribió 'Estas navidades siniestras', un crudo relato contemporáneo sobre cómo hemos perdido el profundo sentido de estas fiestas.
El gran relato de nuestra Navidad histórica y tradicional, y estos otros relatos hacen que nos encontremos con nuestro yo más hogareño e ingenuo, con ese niño y esa época en que nos pasa todo lo realmente sublime. Vivámoslo, leámoslo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.