El Campus de las Lagunillas, hace 30 años, con el Polígono del Valle al fondo. IDEAL

La Universidad y la falacia 'ad hominem'

lA TREPOLINA ·

Más que atacar a los convocantes hay que ir a las razones que esgrimen y cambiar cuanto antes un modelo de financiación de las universidades andaluzas que es dañino y arbitrario

Sábado, 12 de noviembre 2022, 23:30

No es raro escuchar a políticos, de distinto signo, descalificar una protesta o colectivo tachándole de «politización», como esta semana ha hecho el PP jienense con la Plataforma Ciudadana en Defensa de la Universidad, a cuentas de la financiación de la UJA, por extraño ... que pueda parecer acusar de «manipulación» a un grupo, en su mayoría profesores y catedráticos y, por tanto, de los menos manipulables de esta sociedad. Tiene mérito acusarles de querer «hacer ruido y excitar». Además de que excluir de ese contubernio a algunos miembros de la plataforma, como se ha dicho, les deja también a los pies de los caballos.

Publicidad

Lógica liberal

En filosofía, la lógica se ocupa de las falacias. Entre las argumentales figura la 'falacia ad hominem', que consiste en atacar a la persona, o colectivo, desacreditándole para que los demás no lo tengan en consideración. Para defenderse de ella, la recomendación de los expertos no es responder con el 'tú más', sino ir al fondo del asunto: «Si has terminado con tu descalificación, me gustaría escuchar tus razonamientos».

Y ahí el PP y la Junta tienen sus argumentos. Como el incremento de la financiación para este año, la revisión del modelo de reparto aprobado en 2021 o el acuerdo alcanzado en abril entre los rectores. Y también la plataforma tiene los suyos: la inflación es superior a ese 2,8% adicional, el pernicioso modelo de reparto sigue vigente o el acuerdo de abril fue insuficiente y por eso ya salió a la calle. Por cierto, que anuló su calendario de movilizaciones porque entonces estábamos en precampaña electoral de las andaluzas.

La Junta, o el Consejo Andaluz de Universidades (CAU) del martes, tienen que aclarar si el nuevo modelo se va a aplicar este año y cuánto va a recibir cada universidad, en especial las beneficiarias del mismo. Entre otras cosas porque se ha llevado a las universidades a competir entre ellas y para ello son claves los datos.

Imagen actual del campus, que con el de Linares conforman la UJA, muy querida y cuidada por los jienenses. IDEAL

Se trata de un asunto serio, como es la primera institución académica de la provincia y muy valorada por los jienenses, y un asunto sensible. Y la Junta lo sabe. En primavera se intentó desactivar la protesta del día 7 de abril con un acuerdo verbal de los rectores en la víspera, y ahora aplazando la reunión del CAU una semana y difundiendo dos comunicados de respuesta a los argumentos de la plataforma, más las citadas declaraciones.

Publicidad

Aunque si quiere desactivar de verdad, la solución es enterrar cuanto antes el modelo de financiación que nunca debió aprobar y elaborar otro de consenso. Porque ahora no será fácil cambiarlo: las universidades beneficiadas no querrán renunciar. Entre ellas, las del actual consejero.

El anterior, el muy liberal Rogelio Velasco, quiso implantar la competencia a ultranza, pero con las cartas marcadas, con criterios arbitrarios o, al menos, discutibles, que pueden desembocar en universidades de primera y de segunda. Y ahí fue donde el rector jienense se plantó en marzo: el modelo de financiación, dijo, supone «un serio problema» para el futuro de la UJA y «genera enormes desequilibrios entre las universidades públicas andaluzas», porque «para que unas mejoren más, otras tienen que perder».

Publicidad

El liberalismo supuso grandes avances para la historia de la humanidad, la economía o la política, pero hay muchos tipos de liberalismo y sin factores de igualdad conduce a la ley del más fuerte, o del que más tiene. A la arbitrariedad y la injusticia. A la ley de la selva. Lo mismo que la igualdad sin libertad llevó al igualitarismo, a la opresión del comunismo totalitario o al terror estalinista.

(Por cierto, que el PCE, como la mayoría de partidos comunistas occidentales, abrazaron ya en la década de los 70 del siglo pasado el eurocomunismo y pasaron página de la dictadura del proletariado y del régimen de partido único, en parte a la vista del fracaso soviético, lo que les costó la ruptura con la URSS y escisiones, como la del PCPE. Y por eso alguien tan poco sospechoso como Suárez legalizó este partido en 1977, en plena Transición a la democracia, cuando peligraba el proceso – ruido de sables – y se jugaban la vida – Atocha –, aunque no tenían que sufrir a Twitter).

Publicidad

Nuestras democracias occidentales, liberales, se basan en la conjunción de ambos principios: fiscalidad progresiva y redistributiva, servicios públicos, becas, sistema de pensiones, ayudas sociales, etcétera. Pero a algunos les ha dado por obviarlo en el actual sarpullido neoliberal. Y echan a competir, por ejemplo, universidades de 30 años con otras de 300 o 400; o que reciban financiación adicional aquellos proyectos de investigación que cuenten con colaboración de empresas privadas, como si todas las universidades tuvieran el mismo contexto económico y social.

El liberalismo a ultranza es otra falacia. Parece perfecto sobre el papel, si todos saliéramos de la misma casilla. Pero la realidad no es así. La libertad sin más puede sonar muy bien, pero es la libertad del zorro en el gallinero. O sea, libertad para unos cuantos. Y ejemplos vemos y veremos.

Publicidad

Transportistas

Y nuevo paro en el transporte por carretera a la vista. En el anterior, el Gobierno cometió también el error de acusar a los convocantes de politización, sin ir más allá de la ideología de su cabecilla, sin ir a las causas del malestar, sobre todo entre los autónomos. Acabó aprobando ayudas y una nueva ley. Ahora ha intentado corregir esa miopía y se han sentado a negociar, aunque sin éxito. Así que a partir de mañana veremos si volvemos al día de la marmota de marzo. Y con la campaña de aceituna ya lanzada, que además viene raquítica y con muchos menos jornales. La tormenta perfecta.

Se nos acumulan los frentes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad