Un vasto resentimiento
La Carrera ·
Luis Vives es un ejemplo de superación del resentimiento, desplegando su vida desde un grandioso ejercicio de pensamiento, tolerancia y compasiónalfredo ybarra
Martes, 16 de marzo 2021, 22:03
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La Carrera ·
Luis Vives es un ejemplo de superación del resentimiento, desplegando su vida desde un grandioso ejercicio de pensamiento, tolerancia y compasiónalfredo ybarra
Martes, 16 de marzo 2021, 22:03
Con reverente fruición he comenzado a leer la biografía de Luis Vives (Taurus). Escrita por José Luis Villacañas (Úbeda, 1955), catedrático de la Universidad Complutense, historiador y prolífico y reconocido autor. La obra retrata reflexivamente los grandes perfiles del humanista valenciano que fue referente del ... pensamiento de la Europa de su época. De familia de judíos conversos perseguidos por la Inquisición; finalmente sus padres fueron quemados en la hoguera, Luis Vives es un ejemplo de superación del resentimiento, desplegando su vida desde un grandioso ejercicio de pensamiento, tolerancia y compasión.
Es recurrente la idea de que España es un país de recios rencores. Algo que está en todas partes. Socialmente y a nivel público ahora es un tiempo prolijo para cebar los odios, donde en las redes sociales hemos hecho muchas trincheras, donde abanderamos hooliganismos, mucha inquina al que no piensa como nosotros. En esos y en otros espacios se están dando alas desde el rencor a diferentes clases de violencia. Los políticos, líderes y factótum de nuestra dinámica cotidiana juegan a la polarización (sólo hay que ver en estos días el escenario de la comunidad madrileña), fomentan el resentimiento subjetivo y personal de cualquier tipo. Llevamos en la mochila una larga carga de resentimiento sociológico, tenaz, como una caspa, de la que no hemos sabido desprendernos, por muchas cuestiones unidas, por ejemplo, a nuestro último devenir histórico y sociológico. Cada día hay más líneas rojas. El trumpismo ha venido para quedarse, los independentistas catalanes aborrecen a los 'españoles' y a los catalanes contaminados: estos otros detestan a los de la casta, esos ahora sacan el rencor al comunista; aquellos odian al inmigrante, o a los gays, lesbianas,.., al feminismo. Unos odian la inteligencia, otros odian al que triunfa. Gregorio Marañón en Tiberio, historia de un resentimiento, cita a Unamuno, que dijo: «Entre los pecados capitales no figura el resentimiento y es el más grave de todos; más que la ira, más que la soberbia». Porque puede emerger ira justificada ante la injusticia, y la soberbia es una falta contra uno mismo. Sin embargo, el resentimiento emponzoña la relación social expandiendo el odio y la violencia. El resentimiento era la pasión tóxica de los personajes más perversos de Shakespeare: Yago en Otelo y Edmundo en el Rey Lear. Y Marañón señalaba: «El resentido es, en suma, allá en el plano de las causas hondas, un ser mal dotado para el amor; y, por lo tanto, un ser de mediocre calidad moral». Por ello el resentido se desenvuelve en la medianía, viviendo de un daño que se alimenta de sí mismo, gozando en su propia bilis, sin necesitar la benevolencia. En La genealogía de la moral Nietzsche dice: «El hombre del resentimiento no es ni franco, ni ingenuo, ni honesto y derecho consigo mismo. Su alma mira de reojo; su espíritu ama los escondrijos, los caminos tortuosos y las puertas falsas». Las personas civilizadas aprenden a mantener a raya, el resentimiento, a relativizarlo, a no cederle el protagonismo, a saber el gran beneficio personal que supone la tolerancia y el ser humanos, esa capacidad para sentir compasión hacia los demás. Luis Vives lo logró.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.