Los veneros de Manuel Salinas
La Carrera ·
En ese territorio de los sueños inteligentes, de la magia de las emociones y los sentimientos, alza su voz el poeta Manuel SalinasSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
La Carrera ·
En ese territorio de los sueños inteligentes, de la magia de las emociones y los sentimientos, alza su voz el poeta Manuel SalinasLa actualidad se va poco a poco desalmando, mientras la palabra, esa palabra decantada, poliédrica y perspicaz se desecha cada día más, y leer reflexivamente, conversar, saber escuchar, descifrar sintagmas y sonidos, se vuelve un claroscuro simplista, ocultando su riqueza poliédrica, su emoción inteligente. Escribo ... esto cuando acabo de leer unos versos de Manuel Salinas y me pregunto ¿dónde está la poesía? Siempre ha sido así, parece que no tiene sitio y sin embargo es una luz, impalpable, y al mismo tiempo sustancial. Para Antonio Colinas. «La poesía es una manera de ser y de estar en el mundo, pero además una profunda vía de conocimiento. No es posible un mundo sin poesía, porque el día que esta desapareciera significaría que el ser humano es otra cosa que humano. La poesía es un sentir y un pensar esenciales, a contracorriente casi siempre. De ahí que sea también un revulsivo poderoso en un mundo que tiende al vacío y a la ausencia de sentimiento». En ese territorio de los sueños inteligentes, de la magia de las emociones y los sentimientos, alza su voz el poeta Manuel Salinas, que el pasado lunes intervenía en un acto en la biblioteca de Linares y hoy lo hace en la Casa de Cultura de Andújar.
Manuel Salinas nació en Granada, pero lleva afincado muchos años en Málaga. Licenciado en Filología. Doctor en Filología Románica. Como poeta ha publicano los libros: Edelvira, (1975). Los espejos fingidos, (1985). Esplendor de la tristeza, (1984). Zulo de noviembre, (1988). El mar en los hangares, (2004). Viviré del aire, (2013 y 2014). Y portuguesa el alma, (2016). Inacabable alabanza, (2019), Interminabile lode , (2019). Dos antologías recogen su obra: Música hilada (1985-2013) y La alegría es buena, incluso para el resfriado (2013-2016). Su obra, abalada por premios y reconocimientos de solvente prestigio, se ha recogido en múltiples compilaciones y revistas de reconocida ascendencia nacional e internacional. Manuel Salinas dirige desde hace 12 años la colección de poesía, 'Puerta del Mar', de la Diputación de Málaga. Es poeta por destino y su poética, es 'poesía de las afueras', que vislumbrando la existencia arruma sus devenires con la inspiración en la boca de su reflexión anímica, como una forma de asimilar los cambios que ofrece la vida, transformándolos en actos de civilización, de reflexión, de saber. Discernimiento que se reviste de atributos sensibles más que con estrategias. Para Manuel Salinas, así, lo que la vida brinda como abrupto se convierte en sutileza. Lo que le lleva a afirmar que la poesía es la alegría de cantar. El poeta nos muestra cómo la poesía que prácticamente no sirve para nada, es un acicate para la conciencia, se hace luz que entra por los poros, por las cicatrices, por las heridas, y en uno de sus versos dice: «La belleza es verdad sólo si duele». Una poesía que pellizca el alma y se hace indispensable para forjar un mundo más vivible o mejor dicho 'con-vivible'.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.