![Viaje a la Granada de los cincuenta](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/201903/10/media/cortadas/fortuny-k0RC-U70865739071JHG-624x385@Ideal.jpg)
Viaje a la Granada de los cincuenta
Puerta Real ·
La exposición del Cuarto Real de Santo Domingo no da una idea exacta de la imparable transformación del paisaje urbano en los últimos setenta añosSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Puerta Real ·
La exposición del Cuarto Real de Santo Domingo no da una idea exacta de la imparable transformación del paisaje urbano en los últimos setenta añosAmuy pocos de los que vivieron en la Granada de los años cincuenta, esa que llevan cosida al corazón con el hilo bramante de la memoria, les fue posible ver en aquel tiempo su ciudad desde el aire. Hablo de quienes sí pudieron conocer y ... cruzarse en la calle con fray Leopoldo cuando recorría las calles en su altruista labor de limosnero, o de quienes subían al Palacio de Carlos V y el Generalife para ver a Margot Fonteyn en las primeras ediciones del Festival Internacional de Música y Danza; hablo también de la Granada que asistió muda y como ausente a las investigaciones de Agustín Penón sobre los últimos días de García Lorca. Esa Granada de la década de los cincuenta, retratada desde el aire, es la que se puede ver desde el pasado día 7 y hasta el 7 de abril en la exposición 'Desde el aire Granada años 50', instalada en el Cuarto Real de Santo Domingo. Son 25 fotografías de tres empresas que se dedicaban a retratar a vista de pájaro algunas de las ciudades españolas. El resultado es francamente notable pues nos permite ver edificios desaparecidos, calles ensanchadas, nuevas barriadas... en fin, toda la transformación del paisaje urbano de la ciudad desde mediados del pasado siglo, que ha sido imparable desde entonces. Para quienes añoran las calles y plazas de su infancia, con el traqueteo de los tranvías y los pregones de los aguaores, para quienes rebobinan recuerdos de juegos y diabluras y convierten su conversación en un 'No-Do' en blanco y negro, para ellos y para todos nosotros se ha abierto esta muestra de grandes fotos aéreas tomadas en aquella etapa en que Granada comenzaba a desperezarse y a ensanchar sus barrios, muchas veces incumpliendo los planes de urbanismo o las ordenanzas de construcción. Ahí, en esas fotos, puede verse cómo era y cómo ha cambiado desde entonces la ciudad.
Le tocará al curioso ojeador de esta muestra ejercer de diablo cojuelo para destapar los tejados de las casas que aparecen en las fotos e imaginarse la vida de quienes habitaron esa Granada tan distinta y distante de la de nuestros días. Porque a la ciudad aún no le habían crecido los nuevos barrios de La Chana y el Zaidín, ni la Avenida de Cervantes o Almanjáyar. El camino de Ronda, trazado con tiralíneas, atravesaba con sus adoquines la Vega sin que apenas aparecieran casas en sus márgenes. (Por cierto, algún día alguien tendrá que explicar por qué llaman 'La Reonda' a la calle más recta de Granada, o por qué se denomina Plaza Nueva a la de más solera y abolengo... pero esto es otra historia). La vista de una de estas imágenes, con solo cuatro casas al otro lado del Genil frente al ahora llamado puente romano y su comparación con la estampa actual de los altos edificios en los Alminares, prolongados sin solución de continuidad por los Vergeles y el Zaidín hasta el nuevo Los Cármenes da idea del brutal cambio sufrido por la ciudad y de la pérdida de su vega, que venía siendo uno de los pilares de su economía.
Pero el lamento por lo irrecuperable solo nos lleva a un desconsuelo estéril que no tiene ningún recorrido y no es esta mi intención. Lo que pretendo es animar al lector a visitar esta exhibición fotográfica en la que los distintos paneles van dando testimonio de la construcción del Hospital Ruiz de Alda, del nuevo edificio de Correos, de la demolición de la plaza de toros del Triunfo y su transformación en la explanada que luego acogería los jardines del mismo nombre y la fuente monumental de Carlos Buígas, del ensanche y prolongación de Recogidas hasta el Camino de Ronda, o de la apertura de la plaza de Isabel la Católica, por poner solo unos pocos ejemplos.
Para quienes habitamos en los edificios que han ido creciendo por los cuatro costados de la ciudad retratada, ver estas fotos es como volver a la casa del padre, a la vieja casa sólida e inmutable con sus peculiaridades y sus achaques. En esta contramarcha hacia el tiempo pasado -si escuchamos esas voces tímidas que suenan en nuestro interior-, nos puede invadir una multitud de sensaciones olvidadas y aromas perdidos, de alcobas de orinal y jofaina, de hornillas de carbón, de sesión doble en el cine y un vermú con aceitunas tras la misa del domingo. Esta que vemos es la ciudad que enseñaban aquellos orejas que con su 'amotillo' se apostaban bajo un árbol esperando el paso de algún coche con matrícula de fuera para ofrecerse como guías. Es la ciudad que se preparaba para los primeros guateques con un pick-up de 45 revoluciones por minuto y refrescos de Mirinda, la ciudad en la que triunfaba Gelu en el concurso Música al azar de Radio Granada, o la que congregaba a miles de personas arrodilladas para escuchar el mensaje papal en el Congreso Eucarístico.
Toda esa Granada que fue dejando recuerdo de su esencia a las nuevas generaciones, y que solo habían visto desde el aire los escasos pasajeros que tomaban en Armilla el vuelo de Aviaco, es la que ahora podemos disfrutar reconociendo calles y rincones, recordando jardines y descampados, o lamentando pérdidas de edificios notables, de barrios modestos, o la amarga desaparición de la Vega. Merece la pena verse.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.