Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
En vez de tanta fiesta absurda, con el pretexto de Halloween, jugando con monstruos deberíamos tomarnos en serio la terrible realidad de las víctimas, sean ... producidas por las guerras, el fanatismo religioso, todo tipo de odios y rechazos a los que no piensan o actúan de otra manera.
Hay muchos tipos de víctimas en estos tiempos en que parece que vivir es cada vez es más peligroso. No hay un día en que los medios de comunicación no se vean en la obligación de informarnos sobre algún episodio de la locura humana, con resultado de muerte.
Bien es verdad que también se producen casos que se deben a desgraciados accidentes, aunque tras ellos se pueda detectar la intervención humana, por negligencia, estupidez, inconsciencia, o ignorancia. Pero la mayoría se deben a la decisión de quienes se han apoderado del odio y la ira con una buena dosis de falta de empatía y solo son capaces de ver sus propios intereses egoístas, sin tener en cuenta cómo sienten, cómo piensan los otros.
A pesar de nuestros avances técnicos, científicos, de derechos civiles, de nuestras democracias imperfectas pero protegidas por leyes, elaboradas teniendo en cuenta una cierta justicia y equidad, parece que no hemos aprendido de la historia, que es maestra de vida, como decían los sabios romanos. Y seguimos repitiendo una y otra vez las mismas equivocaciones, sin ponernos en el lugar de los otros, a quienes somos capaces de atacar con tanta saña. Es terrible asistir cada día a las consecuencias de las maquinaciones diabólicas de los que convierten a ciudadanos trabajadores, o niños alegres en víctimas mortales, cómo meditan sobre la manera de causarles más dolor y sufrimientos. Y lo peor es que justifican sus acciones con falsos razonamientos, cuando no mentiras bien elaboradas.
He buscado si hay un día internacional de las víctimas de las guerras, de todas, o del terrorismo, sin más. Y me he encontrado con que no existe un día para todas ellas, sino varios que se identifican con relación a la causa que las motivó, o se conmemoran en los países donde se desencadenó. Lo triste es que son muy numerosos los días concretos destinados a honrar las víctimas de tantas calamidades producidas por los seres humanos.
En esa línea de carácter local, España acaba de establecer el 31 de Octubre como 'día de recuerdo y homenaje a todas las víctimas del golpe militar, la guerra y la dictadura', según señala la recientemente aprobada Ley de Memoria Democrática. Y parece increíble que haya tenido que pasar tanto tiempo para que de una vez admitamos todos que no debe repetirse jamás aquel terror fratricida.
Las fiestas deben servir para algo, no solo para divertirse, sino también para tomar conciencia de lo que ocurre en nuestro mundo, cada vez más amenazado. Y esta que acaba de celebrarse, destinada a los muertos, debería recordarnos a las víctimas que producen las infinitas variantes de los males de nuestro tiempo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.