Con los asesinatos el pasado miércoles de una mujer de 45 años en Aznalcóllar (Sevilla) y de otra de 75 años en Fuenlabrada (Madrid), el saldo de víctimas de la violencia de género en los dos primeros meses del año fue de 13
ANTONIO PAPELL
Domingo, 1 de marzo 2020, 23:46
Con los asesinatos el pasado miércoles de una mujer de 45 años en Aznalcóllar (Sevilla) y de otra de 75 años en Fuenlabrada (Madrid), el saldo de víctimas de la violencia de género en los dos primeros meses del año fue de 13. Extrapolada esta ... cifra a los doce meses del año, daría un total de 78 mujeres asesinadas, lo que significa que se ha acelerado la cadencia ya que en todo 2019 hubo apenas 55 víctimas, y ya fue la cifra más alta del último lustro. Todo indica que estamos ante un repunte claro de esta perversión. Un repunte que, casualmente, coincide con la ruptura del consenso parlamentario sobre la violencia de género y la necesidad de acorralarla por todos los medios jurídicos, políticos, policiales, sociales y culturales, ya que poner fin a esta degeneración constituye una de las cuentas pendientes de nuestro modelo de convivencia, tan depurado en muchos sentidos y tan brutal en otros. Como es bien conocido, hoy hay un partido parlamentario que niega el concepto mismo de violencia de género, y que rechaza la evidencia de que el abuso reiterado de la mujer que realiza el hombre sea un fenómeno sistémico que hay que abordar como tal. La solución a este problema que se agrava pasa por la intensificación de las políticas multisectoriales y pluridisciplinares que se han implementado, y que habrá que perfeccionar constantemente y que dotar según las necesidades. Pero también por el consenso estrecho y beligerante del cuerpo social y de las instituciones, incluidas las cámaras parlamentarias. Quienes hoy niegan la violencia de género estimulan a los homicidas y deberían meditar intensamente si no estarán profundamente equivocados.
Límite de sesiones alcanzadas
El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.
Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Sesión cerrada
Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.
Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.