Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Juan Teruel
Periodista
Viernes, 8 de noviembre 2024, 23:25
Nos hemos acostumbrado. Ya vemos pasar los aviones a cierta altura, muchas veces cerca de nuestras viviendas y no nos llama la atención. Es entonces cuando frecuentemente yo pienso en aquellos momentos iniciales de la aviación en que esa modalidad de viajes todavía estaba por consolidarse entre nosotros. Para los que ya tenemos una edad, no nos resulta tan lejano el asunto. Yo, que me acogí pronto a ese novedoso sistema, disfrutaba de lo lindo encaramándome a esos aparatos movidos por hélices delanteras que se posaban sobre la pista. Había que acomodarse dentro de ellos inclinados hacia arriba, lo que yo asumía como un atractivo más de la experiencia. Usarlos suponía salir de la provincia, entonces no adaptada todavía a esa nueva modalidad de desplazamiento. Ni mucho menos, a los de mi generación les resultaban igual de agradables esos viajes como a mí me parecían; pero yo es que he sido siempre un poco raro.
Ahora y por razón de la entidad de mis desplazamientos, mis traslados se producen usando la superficie como vía única. Y que, al final, resultan más económicos y rápidos; todo hay que decirlo. Pero no he perdido mi afición por ese vehículo que se sostiene en el aire gracias sobre todo al desarrollo de la tecnología y la adecuación a las nuevas normas de desplazamiento. De ahí que siga siendo un admirador irredento de esa fórmula para trasladarse de un sitio a otro. Y por eso –reconozco que llego a un exceso- me resulta difícil no dirigir la mirada hacia el cielo, en admirada complacencia, cada vez que el sonido de uno de ellos me alcanza.
Como he dicho antes, mis condiciones personales me desaconsejan el uso del avión para los desplazamientos, salvo en casos especiales, cada vez menos frecuentes. No obstante y a pesar de ello, siempre me interesa saber cómo está comunicada por aire mi tierra.
Esto coincide con que se han dado a conocer los planes de futuro de las compañías que proporcionan posibilidades de desplazarse usando el avión. Y estos datos se han hecho públicos esta semana. Tengo que confesar que miro siempre con atención las comunicaciones aéreas de Almería con el resto del mundo, pero con especial interés las que tienen como puntos de entrada o salida las poblaciones del extranjero, que eran las que con mayor preferencia programaba yo en mis viajes por avión.
No le sorprenderá a nadie que hayan disminuido las opciones comunicarse con el resto de mundo desde las instalaciones de El Alquián. Aunque se mantiene alguno de los destinos en Europa, muchos de los cuales tuve yo en mi agenda viajera. Además, se incorpora Fez como opción para desplazarse por avión a una de las varias ciudades africanas que he visitado. Como es natural, no todos estos viajes al extranjero podrán hacerse desde Almería en vuelos regulares; pero la posibilidad del charter es otra alternativa. Porque de las líneas regulares con el extranjero solo nos va a quedar Londres.
Supongo que todo esto –es que me lo han puesto 'a huevo'- está en el aire. Porque será la evolución de la economía y algunos otros factores muy relacionados con el turismo los que permitan a muchos extranjeros acercarse a nuestros lugares de encanto.
También, de lo que seamos capaces de hacer los de aquí. Y no me refiero ni a usted ni a mí.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.