Edición

Borrar
Puerta Purchena

Ay, la patria

«El buen español, en masculino, por supuesto, era el patriota, mientras que en el bando vencido y perseguido, se ubicaba al resto, al otro, es decir, a los y las enemigas de la patria»

Yolanda Cruz

Periodistas

Martes, 15 de octubre 2024, 23:21

Son muchas las corrientes historiográficas que señalan el descubrimiento de América como acontecimiento clave que marca el paso de la edad Media a la Moderna. ... En 1892, para celebrar el IV centenario del descubrimiento, la reina regente, María Cristina de Habsburgo firmaba un Real Decreto para instaurar dicha celebración. En 1913, se retoca la denominación de tal celebración pasándose a llamar Fiesta de la Raza española. En 1918, pasó a ser fiesta nacional. En 1935, a iniciativa de Ramiro de Maeztu, la denominación cambia a Día de la Hispanidad. Y escasos meses después del fin de la guerra, volvía a celebrarse el Día de la Raza, hasta 1958, año en el que retomó la denominación de Día de la Hispanidad. En 1982, finalmente se publicaría el RD3217/1981 que refrendaba el 12 de octubre como Fiesta Nacional de España y día de la Hispanidad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Ay, la patria