Edición

Borrar
Espectadores, en el interior de una sala de cine. Guillermo Navarro
La asistencia al cine crece por tercer año consecutivo

La asistencia al cine crece por tercer año consecutivo

Con 77,8 millones de espectadores a lo largo de 2023, las cifras todavía están lejos de los números prepandemia y de 2019, que fue un año récord, con 105,5 millones de espectadores y un total de 624,1 millones de euros de recaudación

Iker Cortés

Madrid

Miércoles, 28 de febrero 2024, 13:57

Las salas de cine continúan avanzando por la senda de la recuperación. Por tercer año consecutivo, la asistencia a los cines se incrementó en 2023 con respecto al año anterior hasta alcanzar la cifra de los 77,8 millones de espectadores, un 26% más que en 2022, aunque siguen lejos de los datos prepandemia y, sobre todo, del sensacional 2019, un año récord en el que se recaudaron 624,1 millones de euros, gracias a los 105,5 millones de espectadores congregados. De esta forma, la diferencia respecto a la cifra media de asistencia antes de la pandemia, recogiendo las cifras entre 2015-2019, se redujo en 16 puntos, pasando de un -40% en 2022 a un -24% en 2023.

Los datos proceden del informe 'Las salas de cine: datos 2023', una completa radiografía sobre la salud del sector que cada año elabora la Federación de Cines de España (FECE) y el Gremi de Cinemes de Catalunya, asociaciones empresariales sin ánimo de lucro que representan a más del 80% de los empresarios de salas de cine, y que esta mañana se presentó en el Cine Mooby Balmes de Barcelona.

A juicio de las asociaciones, el año ha estado marcado por el fenómeno 'Barbenheimer'. La coincidencia de estos dos estrenos en la taquilla generó varios hitos relevantes: mejor fin de semana del año, del 21 al 23 de julio, con 11,5 millones de euros de recaudación, mejor día del año, 26 de julio, con más de 900.000 espectadores en un solo día y el segundo mejor verano de la última década.

Pero además de 'Barbie' y 'Oppenheimer', también destacaron a nivel de taquilla largometrajes como 'Super Mario Bros. La película' y 'Avatar: El sentido del agua', superando ambas los 20 millones de euros de recaudación. En cuanto al cine español, 'Campeonex' se alzó como la película más vista en salas de cine con casi 2 millones de espectadores, seguida de 'Ocho apellidos marroquís', 'Vacaciones de verano', 'Momias' y 'Vaya vacaciones'.

Más salas de cine

Curiosamente, el número de salas de cine activas en España es ahora mayor que antes de la pandemia. El informe recoge que en 2023 había 751 cines abiertos, frente a los 723 de 2019. Solo con respecto a 2022 esta cifra supone un incremento del 2,6%.

En cuanto a las comunidades autonomas con mayor número de espectadores, la Comunidad de Madrid, con 15,2 millones, lidera el ranking, seguida de Cataluña, con 13,7 millones y Andalucía, con 11,6 millones.

Campañas a favor de la asistencia a los cines

El dossier dedica un espacio también a valorar el impacto de la llamada Fiesta del Cine en el sector, que en 2023 atrajo a 2,1 millones de espectadores a las salas, pero también de otras dos campañas adicionales para fomentar la asistencia, el Bono Cultural Joven y el Cine Senior. En la primera, los usuarios del bono han elegido las actividades culturales fuera del hogar, como el cine, teatro y música, como su opción favorita, con un 48,7% de las compras y un 58,7% del gasto, por encima de otras alternativas como la compra de bienes culturales o la suscripción a plataformas de contenidos.

En la segunda, una campaña dirigida a fomentar la asistencia al cine de las personas mayores de 65 años, han participado en la primera edición 924.724 espectadores, siendo el mejor mes de la campaña el mes de octubre, con 205.609 espectadores, y el mejor día de la campaña, el 28 de noviembre, con 53.756 espectadores mayores de 65 años. 'Napoleón', 'Los asesinos de la luna', 'Ocho apellidos marroquís', 'Oppenheimer' y 'Campeonex' fueron las principales películas elegidas por los mayores de 65 años, mientras que Cataluña, Comunidad de Madrid y Comunidad Valenciana, los territorios con una mayor afluencia de espectadores de la campaña.

A nivel europeo, Italia y España lideran el crecimiento de los principales países europeos con crecimientos del 61,6% y 26% respectivamente. Francia con un 18,9%, Alemania, con un 18,6% y Reino Unido con un 5,4% rebajan sus cifras de crecimiento respecto a 2022 pero mantienen la senda positiva y el camino hacia la recuperación de las cifras prepandemia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La asistencia al cine crece por tercer año consecutivo