![Unos Goya entre 'La infiltrada' y 'El 47'](https://s2.ppllstatics.com/rc/www/multimedia/2025/02/07/combo-kX1D-U2307912353416hE-1200x840@RC.jpg)
![Unos Goya entre 'La infiltrada' y 'El 47'](https://s2.ppllstatics.com/rc/www/multimedia/2025/02/07/combo-kX1D-U2307912353416hE-1200x840@RC.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Son unos Goyas raros. Y no solo por la presencia de Richard Gere en Granada para recibir una estatuilla. La 39 edición de los Premios de la Academia se dilucidará entre cinco películas que cuando se estrenaron nadie preveía que iban a acabar en los ... Goya. Dos biopics musicales para un público cultureta –'Segundo premio' y 'La estrella azul'–, una comedia y un drama social sin demasiado gancho a priori fuera de Cataluña –'Casa en llamas' y 'El 47'– y un thriller 'comercial', que para más inri recupera un episodio de la lucha contra ETA, que como se ha demostrado infinidad de veces es –era– veneno para la taquilla.
Y todo el año en que Pedro Almodóvar ha dirigido su primer largometraje en inglés, 'La habitación de al lado', que no compite en la categoría principal a mejor película siguiendo la tradición de su histórico desencuentro con la Academia. Todo hace prever que la batalla se librará entre 'La infiltrada' y 'El 47', dos éxitos comerciales en unas salas que todavía no han recuperado las cifras de asistencia prepandemia.
La solución este sábado en Televisión Española, en una gala que arranca a las diez de la noche y que presentan Maribel Verdú y Leonor Watling. ¿Cuándo acabará? Las tres horas previstas parecen pocas si tenemos en cuenta las 30 estatuillas que entregará lo más granado del cine patrio (faltará Penélope Cruz, enferma de gripe) y las actuaciones musicales previstas. A saber: Alejandro Sanz, Amaral, Dora, Rigoberta Bandini, Zahara, Miguel Ríos, Dellafuente, Estrella, Kiki y Soleá Morente y Lola Indigo.
'La infiltrada' continúa en casi 200 salas tras 18 semanas de exhibición ininterrumpida, algo insólito. Ha superado los 8 millones de euros y 1,3 millones de espectadores, convirtiendo a Arantxa Echevarría en la directora más taquillera en la historia del cine español. El boca-oreja ha logrado que este thriller basado en una apasionante historia real y que funciona como un tiro se erija por derecho propio como el fenómeno cinematográfico del año. La crónica de la agente de la Policía Nacional que en los 90 logró infiltrarse en ETA durante ocho años, jugándose la vida a diario para obtener información que condujo a la desarticulación del comando Donosti, tiene además el aliciente de estar dirigida, escrita, producida, montada y protagonizada por mujeres.
Arantxa Echevarría, una currela del cine que empezó desde abajo y que tuvo que esperar hasta los 50 años para debutar con 'Carmen y Lola', ganará seguramente el Goya a la dirección, apartado en el que no compite Marcel Barrena, autor de 'El 47' (en la historia de los premios, solo otra película ha ganado el cabezón principal sin tener a su director nominado: 'El bosque animado', de José Luis Cuerda). El premio de guion original también debería ser para 'La infiltrada', que mete al espectador en la piel de una mujer que sacrificó su juventud y vivió una doble vida en permanente estado de tensión. Un recordatorio de que, hace nada, la Parte Vieja de SanSebastián, hoy un parque temático del turismo, era un infierno.
Con permiso de las dos estrellas internacionales de 'La habitación de al lado', Julianne Moore y Tilda Swinton, la estatuilla a mejor actriz lleva el nombre de la protagonista de 'La infiltrada', Carolina Yuste, que a sus 33 años ya tiene un Goya por 'Carmen y Lola', dirigida por su descubridora, Arantxa Echevarría. El premio al mejor actor también está cantado. Eduard Fernández se lo ha llevado todo esta temporada tras engordar 17 kilos y afeitarle la cabeza para mimetizarse en Enric Marco, el sindicalista que osó mentir sobre sus vivencias en el Holocausto porque le encantaba ser protagonista.
El actor catalán también podía haber estado nominado por su papel de Manolo Vital en 'El 47', el conductor de autobús urbano que en 1978 encendió la mecha de la rebelión, empeñándose en subir el vehículo que conducía desde la Plaza de Catalunya a los caminos de cabras sin asfaltar de Torre Baró, el barrio obrero en el que vivía en las alturas de Barcelona. El espíritu de comunidad, la conciencia de clase y el orgullo obrero son los grandes temas del sexto largometraje de Marcel Barrena, que logra aplausos al final de las proyecciones. Hay que ser muy buena actriz para mantener el tipo frente a Fernández, y por eso la veterana Clara Segura, a la que hemos visto también este año en 'Creatura' y 'Casa en llamas', recogerá el Goya de reparto por esa monja entre necesitados, que cuelga los hábitos para casarse con el tenaz conductor de autobús.
Otras dos películas pequeñitas y colmadas de verdad deberían figurar en el palmarés de estos Goya. Escrita y dirigida por Javier Macipe y protagonizada por Pepe Lorente, 'La estrella azul' recupera la figura del músico zaragozano Mauricio Aznar, que tras su etapa con el grupo Más Birras viajó a Argentina para encontrarse a sí mismo antes de fallecer en 2000 a los 36 años víctima de una sobredosis. Por su parte, 'La casa' adapta el cómic de Paco Roca que habla de la herencia familiar, la incomunicación, la vejez y el duelo a partir del sueño pequeñoburgués del padre del dibujante, que se construyó una casita en el campo con sus propias manos los fines de semana. Uno de sus protagonistas, Óscar de la Fuente, será sin duda el mejor actor de reparto.
Menos mal que Karla Sofía Gascón no estará en Granada para acompañar el Goya a mejor película europea, que bien podría llevarse 'Emilia Pérez' por Francia. Víctima de una campaña de cancelación sin precedentes, la actriz de Alcobendas eclipsaría sin duda a Aitana Sánchez-Gijón, la segunda premiada más joven con el Goya de Honor tras Antonio Banderas, y a Richard Gere, vecino de la Moraleja y flamante Goya internacional. Quien también ha excusado su presencia a última hora es Pedro Almodóvar, víctima de un «accidente doméstico» que le hará perderse un gala en la que el compositor Alberto Iglesias puede llevarse a casa su duodécima estatuilla.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.