Edición

Borrar
Algunos de los actores de 'Atasco'. RC
Crítica de 'Atasco': festival de la comedia española

Crítica de 'Atasco': festival de la comedia española

Un llamativo reparto coral protagoniza esta serie cómica que transcurre en un gigantesco embotellamiento de vehículos a las afueras de Madrid. Una opción ideal para verse del tirón

Martes, 28 de mayo 2024

El clímax de 'El cuarto pasajero', la última película estrenada en cines dirigida por Álex de la Iglesia, transcurría en un gigantesco embotellamiento en la carretera por la noche. Las escenas finales se rodaron en un enorme plató donde se alinearon numerosos coches para la ... ocasión. Los protagonistas, tras un accidentado viaje compartido en un automóvil, acababan en la autopista solucionando sus problemas afectivos. 'Atasco', nueva producción nacional serializada para Prime Video, estrenada el pasado viernes, comparte este escenario nocturno, tristemente habitual, sobre todos los fines de semana y en periodos vacacionales, a la entrada de las grandes ciudades. Hay quien tarda lo suyo, cada día entre semana, para llegar al trabajo o volver a casa. Horas y horas sentado en el coche, haciendo cola viendo la vida pasar. Estos parones espacio-temporales en la autovía han inspirado títulos reconocidos de la historia del cine. El comienzo musical de 'La La Land', sin ir más lejos, o 'El gran atasco', la cinta italiana de 1979 con un magnífico reparto coral que incluía a Marcello Mastroianni, Ángela Molina, José Sacristán, Fernando Rey o Gérard Depardieu. Ahí están también 'Un día de furia', con Michael Douglas más allá de un ataque de nervios, o la española 'Atasco en la nacional', de Josetxo San Mateo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Crítica de 'Atasco': festival de la comedia española