Edición

Borrar

Broche final del Festival de jazz en un fin de semana repleto de eventos en Granada

Arranca el certamen de Flamenco y Cultura, hay danza en el Teatro Alhambra, comedia en el Zaidín, un tributo a Lola Flores y conciertos de Javi Cantero, Antonio José, Apartamentos Acapulco y de la OCG

DANIEL O. DAWSON

Granada

Jueves, 11 de noviembre 2021, 10:05

  1. 1

    Flamencas en vanguardia en la 12ª Flamenco y Cultura

    Dentro de duodécima edición del certamen Flamenco y Cultura, que arranca esta semana, en la sección 'Diálogos a tres' y dentro del apartado 'Miradas ajenas: patrimonio audiovisual', se proyectará hoy el documental 'La Chana', de Lucía Stojelia, con la presencia de la coproductora y asesora Beatriz del Pozo. Presenta y modera Miguel Ángel Rodríguez. Y este viernes, 'Flamencas en construcción' reúne a Rosario 'La Tremendita', Antonia Jiménez y Trinidad Jiménez, bajo la moderación de Matilde Bautista. | 🗓 Jueves 11 y Viernes 12 de noviembre 🕰20.00h (ambos días) 🏛 Palacio de los Condes de Gabia de Grnada 🎟Entrada libre hasta completar aforo

  1. 2

    El 'club de jazz' del Isabel la Católica eleva el 'alma' con tres figuras de primer orden

    La vocalista de jazz estadounidense Cécile McLorin Salvant, ganadora de un Premio Grammy al mejor álbum de jazz vocal en 2016, da continuidad este jueves a la 41º Festival de Jazz de Granada, que ayer contó con Chucho Valdés. Mañana viernes será el turno de Andrea Motis, una estrella consagrada del jazz nacional a pesar de sus jovencísimos 26 años; y el sábado completará la semana Myles Sanko, ghanés afincado en Reino Unido, considerado una de las revelaciones del soul europeo, un broche de categoría con una de las voces más apreciadas del jazz. | 🗓 Jueves 11, Viernes 12 y Sábado 13 de noviembre 🕰21.00h 🏛 Teatro Municipal Isabel la Católica de Granada 🎟Entradas en Redentradas

  1. 3

    'Lo que dure este café', un delirante viaje de tres amigos con cuentas pendientes

    Faustino Sáez, Manuel Llamas y José Salguero protagonizan 'Lo que dure este café', comedia teatral dirigida por Pedro Segura y escrita por Martín Giner. Los tres protagonistas tienen solo lo que dure una taza de café para resolver sus cuentas pendientes. Son tres amigos convertidos en extraños con deudas impagadas, que se reúnen 20 años después. Un viaje dilarente por los errores y aciertos de tres personas a lo largo de su vida en el que el camarero será terapeuta, árbitro y juez. | 🗓 Viernes 12 de noviembre 🕰21.00h 🏛Palacio de Congresos de Granada 🎟Entradas en Redentradas

  1. 4

    Tributo musical a la artista con mayúsculas

    'Lola, Tributo Musical' es un homenaje a la folclórica española más reconocida de todos los tiempos y una de las artistas más importantes del país. Música y voces en directo para conocer su repertorio 26 años después de su muerte. Elisa Martínez (Carmen), Emilio Verdejo (Pedro del Castillo), Ramón del Paso (guitarra), Daniel Murillo (piano) y los bailores Jesus Bergel, Andrea López y Alberto Padilla conforman el elenco sobre el escenario. | 🗓Sábado 13 de noviembre 🕰19.00 y 21.00h 🏛Teatro Municipal Isidro Olgoso del Zaidín 🎟Entradas en Giglon

  1. 5

    Apartamentos Acapulco presenta 'El año del tigre'

    Concierto de presentación de 'El año del tigre', nuevo álbum de la banda granadina Apartamentos Acapulco, en el que entregan algunas de sus mejores canciones. Tras sacudirse el sello de banda emergente, Apartamentos Acapulco continua su camino de crecimiento a un sonido propio con este tercer álbum en el que refinan su fórmula para hacerse ya reconocibles. | 🗓Viernes 12 de noviembre 🕰22.00h 🏛Teatro CajaGranada 🎟Entradas en CajaGranada Fundación

  1. 6

    'Vecinos de cólera', la comedia de los sanitarios solidarios

    La compañía granadina del pediatra dramaturgo Víctor Bolívar, 'Casi Siempre', representa 'Vecinos de cólera', una comedia teatral de vecinos confinados en otra época en la que es fácil sentirse reflejado y que fue escrita tras pasar 18 días ingresado por coronavirus. La recaudación de esta obra irá destinada a una asociación para la solidaridad. | 🗓Viernes 12 de noviembre 🕰19.30h 🏛Auditorio Caja Rural Granada 🎟Entradas en la taquilla del teatro de Isabel La católica de 11 a 14 h y de 17 a 20h

  1. 7

    Javi Cantero presenta su directo más cercano

    Con el lanzamiento de su nuevo EP como catalizador, Javi Cantero continua su 'Gira Creciente' para presentar su nuevo trabajo en un directo cercano, espontáneo y auténtico. Cantero ofrecerá nuevas canciones y grandes clásicos de sus conciertos, así como temas de discos anteriores que nunca antes ha presentado en directo, según promete. | 🗓Sábado 13 de noviembre 🕰22.00h 🏛Bamboleo Canalla (c/ Gran Capitán) 🎟Entradas en Wegow

  1. 8

    Antonio José y su receta del 'Antídoto' multiplatino

    Antonio José llega a Granada con su 'Antídoto Tour'. Miami, Los Ángeles, Bogotá, Buenos Aires, Madrid y Barcelona fueron testigos del proceso de creación de este último disco, el más internacional del artista, y con el que suma cuatro discos de platino y uno de oro con 'Senti2'. Con tan solo 26 años pero una intensa carrera artística, Antonio Jose (natural de Palma del Río, Córdoba) es una de las promesas del panorama musical en España y nuevo artista multiplatino. | 🗓Sábado 13 de noviembre 🕰21.30h 🏛Palacio de Congresos de Granada 🎟Entradas en Taquilla Granada

  1. 9

    El 'Archipiélago de los Desastres' de la danza según Isabel Vázquez

    Tras el éxito de 'La maldición de los hombres Malboro', la coreógrafa y bailarina Isabel Vázquez afronta una nueva producción para siete intérpretes con la que sigue consolidando una trayectoria reconocida a nivel nacional. A Isabel Vázquez le gusta contar historias, por eso, detrás de sus trabajos siempre hay una dramaturgia. Los temas que trata, habitualmente, son reflexiones e inquietudes sobre la sociedad en la que vivimos. Considera que, con la danza, al igual que con el teatro, tenemos una responsabilidad social. | 🗓Viernes 12 y Sábado 13 de noviembre 🕰21.00h 🏛Teatro Alhambra 🎟Entradas en Teatro Alhambra

  1. 10

    La OCG y el pianista Evgeny Konnov se unen en 'El incomprendido universal'

    Posiblemente Chaikovski haya sido uno de los compositores más denostados por la historiografía musical. Su amor por la libertad lo transformó en un genio incomprendido que, por suerte, pudo disfrutar de reconocimiento en vida. Fue en una habitación pequeña y algo estrecha del conservatorio de Moscú donde Chaikovski decidió mostrarle a su maestro y mentor, Nikolay Rubinstein, su Concierto para piano núm. 1. La Orquesta Ciudad de Granada, con Lucas Macías a la batuta, ofrece este concierto acompañando al pianista Evgeny Konnov, ganador del Concurso Internacional María Canals de Barcelona en 2018. | 🗓Viernes 12 y Sábado 13 de noviembre 🕰19.30h 🏛Auditorio Manuel de Falla 🎟Entradas en Redentradas

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Broche final del Festival de jazz en un fin de semana repleto de eventos en Granada