Edición

Borrar
Alpujarra de la Sierra organiza la Ruta Aben Aboo para disfrutarla en caballo y a pie

Alpujarra de la Sierra organiza la Ruta Aben Aboo para disfrutarla en caballo y a pie

En la aldea de Montenegro se procederá a la lectura de un pasaje del famoso libro 'La Mano de Fátima' de Ildefonso Falcones

Rafael Vílchez

Alpujarra d ela Sierra

Jueves, 14 de noviembre 2019, 14:04

El Ayuntamiento de Alpujarra de la Sierra, presidido por el médico de familia de varios pueblos de La Alpujarra, José Antonio Gómez, última los preparativos para celebrar por entre montañas de La Alpujarra a lomo de caballo y a pie la Ruta Aben Aboo por Tierras de Moriscos, el próximo día 24. La salida tendrá lugar en la Plaza de la Constitución de Yegen, a las diez y media de la mañana. A las once de la mañana darán comienzo las actividades medievales en la aldea de Montenegro, junto a las antiguas eras morunas, cortijadas y ermita consagrada a la Virgen de Fátima.

A las once y media de la mañana se procederá a la lectura de un pasaje del famoso libro 'La Mano de Fátima' de Ildefonso Falcones. Una calle de la localidad alpujarreña de Juviles lleva el nombre de este escritor. A la una de la tarde habrá un aperitivo en el pueblo de El Golco. Una hora después, se celebrará una comida medieval en el gigantesco Salón Cultural de la localidad de Mecina Bombarón. Las inscripciones finalizarán el día 21 en el Ayuntamiento de Alpujarra de la Sierra, disponible desde las ocho de la mañana hasta las dos de la tarde. El municipio de Alpujarra de la Sierra está compuesto por Mecina Bombarón, Yegen, El Golco y la aldea de Montenegro.

Aben Aboo, anteriormente llamado Diego López, era vecino de Mecina Bombarón. Poseía muchas tierras y varias casas, una de ellas se encuentra en la parte baja de Mecina Bombarón y pertenece a un particular. Aben Aboo participó activamente en la rebelión de La Alpujarra (en aquellos tiempos no estaba dividida entre las provincias de Granada y Almería). La guerra comenzó en 1568 y finalizó en 1571.

Aben Aboo era primo de Aben Humeya (al que hizo asesinar), y sobrino de Hernando el Zaguer, alguacil de Cádiar. Aben Aboo obtuvo varios triunfos como la ocupación de Órgiva. En mayo de 1570 hizo asesinar a El Habaquí, su general, porque se enteró que había iniciado conversaciones de paz con Juan de Austria. Además, logró extender la rebelión a la Serranía de Ronda.

Aben Aboo se refugió con apenas 400 hombres en una cueva entre Bérchules y Mecina Bombarón. En este lugar fue asesinado por algunos de ellos que le traicionó. La orden la dio Gonzalo el Seniz, en tratos con los cristianos que le habían prometido el perdón. Su cuerpo fue descuartizado y la cabeza puesta en una jaula sobre el arco de la Puerta del Rastro.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Alpujarra de la Sierra organiza la Ruta Aben Aboo para disfrutarla en caballo y a pie