Faro de Sacratif al atardecer P.M.

Un atardecer de película en el faro de Sacratif

Lugares con encanto ·

La Costa Tropical esconde bellos rincones que pasan desapercibidos por muchos granadinos y visitantes

PEPE MORENO

Jueves, 30 de diciembre 2021, 13:16

No está al alcance de la vista, pero es sitio de paso. El cabo de Sacratif, ubicado en Torrenueva, es un bello rincón por el que muchos románticos asisten al ocaso o cuando las aves migratorias arrancan su viaje para cambiar de continente.

Publicidad

Tierra de ... atalayas, la Costa Tropical ofrece varios puntos mágicos desde los que contemplar el horizonte. Uno de ellos es, sin duda, el faro de Sacratif, que fue construido en 1863 para facilitar la entrada a Calahonda. Eso sí, empezó guiando a los marineros con lámparas de aceite hasta que llegó a su estructura la renovación eléctrica en 1953.

Para llegar a esta construcción y a la llanura que lo acompaña, hay que acceder por la carretera N-340 hacia un camino que se queda a la derecha si viajamos en dirección Almería. El sendero de tierra está señalizado y se puede acceder en vehículo, pero hay que estar atentos para no pasarse la entrada al mismo.

Los atardeceres desde este cabo, coronado por el faro que recibe su nombre son mágicos. Las nubes quedan a la altura de la vista, el mar refleja los tonos ámbar de la despedida del sol y el cielo crea una paleta progresiva de tonos que van desde el blanco hasta el magenta, pasando por naranjas y rojos.

Publicidad

Un grupo de garzas reales sobrevuela el faro de Sacratif, situado en un espacio natural privilegiado y el punto idóneo para observar los pasos migratorios del otoño. J.E.G

Paso de aves migratorias

Cuando el curioso llega al cabo de Sacratif tiene la sensación de volar junto a las distintas aves que pasan por la zona, ya que lo hacen a pocos metros de los presentes. Se pueden ver a pájaros de autóctonos como la collalba negra y a especies marinas como gaviotas, cormoranes y alcatraces. La mejor época para disfrutar de la fauna es el tiempo de pasos migratorios como marzo y septiembre. Pero, es resto del año también podemos observar pequeñas lagartijas y cabras montesas, con crías incluidas, que se despeñan con habilidad por las distintas formaciones rocosas.

Ruta a pie

La mejor forma de disfrutar del cabo de Sacratif y su faro es accediendo en coche, pero existe una ruta a pie en esta parte de la costa. El sendero se inicia en el paseo marítimo de Torrenueva Costa. Tras pasar una serie de invernaderos, una senda peatonal surge a la derecha que llega hasta un mirador sobre los acantilados, con vistas sobre Torrenueva y La Joya.

Publicidad

La siguiente parada la encontraremos recorriendo el borde de los acantilados hasta alcanzar el camino de bajada a la playa nudista de la Joya, para continuar por un estrecho camino realizado entre dos fincas valladas contiguas, que termina desembocando en un aparcamiento situado junto a la carretera N-340. Después se puede continuar por la carretera hasta el faro de Sacratif, aunque hay que extremar la precaución ya que se trata del arcén de una carretera nacional.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad