La Cascada de los Bolos, una ruta refrescante para escapar del calor que llega
Naturaleza ·
El recorrido, de unos siete kilómetros, discurre junto a la Acequia Mahina, de origen musulmán, y una parte del río Dúrcal, por cuyas aguas habrá que caminar
Vera Sánchez
Granada
Viernes, 10 de marzo 2023, 00:02
No estamos en aún en verano, ni siquiera ha llegado la primavera, pero este fin de semana el calor va a apretar, según las previsiones meteorológicas. Por eso, hoy traemos una ruta de senderismo bastante refrescante para quienes quieran disfrutar de la naturaleza sin sufrir ... con las altas temperaturas que nos advierten. Se trata de la Ruta de los Bolos, a través de la Acequia Mahina y ell río Dúrcal, hasta llegar a la cascada que da nombre a la ruta. Todo el sendero discurre por la acequia y por el río. La distancia que vamos a recorrer no supera los siete kilómetros y el paseo es de un nivel medio de dificultad.
Empezamos. Tras salir del casco urbano de Dúrcal pasamos por un gran puente frente al desaparecido bar de los Mondarinos. Debemos buscar el camino que se dirija al IES del Valle de Lecrín. Este camino transcurre junto a la acequia Mahina o de Márgena, como se conocía en época musulmana, ya que esta acequia que va a acompañarnos gran parte del camino tiene su origen en tiempos de dominación nazarí, una etapa histórica que legó a estas tierras de sistemas de regadíos muy perfeccionados.
Una vez en la puerta del instituto, deberemos coger un carril ancho que baja unos metros hasta de nuevo encontrarnos con nuestra acequia de aguas cristalinas. Este agradable sendero transcurre paralelo al valle del río Dúrcal, con unas amplias y hermosas vistas. Poco a poco nos vamos acercando a la garganta de una estrecha del río por la que irá nuestra ruta.
Esta primera parte también se puede hacer en coche, aunque hay que aparcar en una zona más ancha casi al final, cerca del área recreativa. Una vez llegamos al final del camino la vereda nos conduce mediante unos escalones de madera y unas cuerdas a una pequeña rambla donde puede pasar agua y, tras subir unos metros, debemos de encontrar el cartel de inicio de ruta de los bolos.
Tras subir de nuevo a la acequia, debemos ir por su borde. En esta primera parte puede existir algo de peligro por lo que debemos extremar nuestras precauciones. Pronto llegaremos a unos túneles realizados por los musulmanes en la piedra, aquí podemos rodear o meternos dentro de la acequia, si queremos, aunque en esta época estará muy fría.
Transcurrido casi un kilometro llegaremos a la toma de la acequia del río. Descendemos a su curso y a pocos metros a nuestra derecha podemos ver la catarata del canal de fuga, que debe su existencia a mediados de los años 20, cuando se construyó la central eléctrica de San José con un canal de caída de más de 780 metros. Una vez utilizada el agua por las turbinas, se acordó que esta agua sobrante fuera devuelta al río en un salto de agua de más de 15 metros.
A partir de aquí deberemos proseguir por el cauce del río, ya prácticamente en pleno parque nacional de Sierra Nevada, un lugar con especial protección hacia algunas de la zona colonias de insectos de la zona, lo cual define la absoluta pureza del ecosistema. Entre meandros, piedras, agua fría, pozas y saltos de agua transcurre este especial tramo de nuestra ruta, hasta llegar a la parte en la que se puede transitar coronada con unas gigantescas piedras colocadas ahí de forma natural por el propio cauce del rio, desde los cuales cae otra cascada de agua a una poza de agua. Es la Cascada de los Bolos.
Aquí acaba la ruta. Para regresar, haremos el camino en dirección contraria.
Es aconsejable hacerla en verano debido a la temperatura del agua, pero en día caluroso también podemos aprovechar. Es aconsajable llevar zapatillas deportivas y otras de respuesto porque las vamos a mojar, e incluso una muda de ropa por si el agua no moja algo de lo que llevemos. El recorrdio se hace unas dos horas. Y para hacerlo hay que tener una buena condición física. De hecho, no es aconsajable para menores de 12 años.
Ruta de los Bolos
Tipo de ruta
Lineal
Longitud
7 kilómetros
Difucultad
Media
Desnivel
145 metros
Duración
2 horas y 30 minutos
Consejos
Preferible hacer la ruta en verano y en días despejados y de buen tiempo. Llevar calzado adecuado e incluso respuesto para la vuelta a casa porque parte de la camino se hace por el caude del río.
Límite de sesiones alcanzadas
El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.
Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Sesión cerrada
Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.
Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.