Vista nocturna de Moclín coronado por su castillo.IDEAL
El Castillo de Moclín, la fortaleza de las dos pupilas situada a mil metros sobre el nivel del mar
Lugares con encanto ·
Construido en el siglo XIII como defensa del Reino Nazarí y como punto fronterizo con Castilla, gozó de una situación estratégica dentro del sistema defensivo del Escudo de Granada | Cayó en manos de los Reyes Católicos en 1486 después de un continuo asedio por parte de las tropas castellano-leonesas
Vera Sánchez
Granada
Jueves, 25 de noviembre 2021, 12:53
El Castillo de Moclín, la fortaleza de las dos pupilas situada a mil metros sobre el nivel del mar
Los Pueblos de Moclín se encuentran coronados por una fortaleza construida a mediados del siglo XIII para la defensa del Reino Nazarí de Granada. También llamado Hins Al-Muqlin (fortaleza de las dos pupilas), surgió como castillo fronterizo entre los reinos de Granada y Castilla, ... y fue continuamente asediado durante el asentamiento hispano-musulmán, cayendo en manos de los Reyes Católicos en julio de 1486-
Publicidad
La belleza, estructura y singularidad del castillo es gracias a su situación estratégica dentro del sistema defensivo del 'Escudo de Granada'. De planta irregular, adaptándose al terreno, se levanta en la cumbre más alta del entorno, a más de mil metros sobre nivel del mar.
Dos vistas aéreas del Castillo de Moclín y un detalle de su muralla y una de sus torres.
IDEAL
Destacan en él dos zonas bien diferenciadas; la primera la constituyen las murallas exteriores, en algunos puntos haciendo la propia roca de función defensiva, desde donde su puede apreciar las diferentes torres vigías, el castillo de la Mota, Sierra Elvira o la Vega de Granada.
Por el Camino Real, se llega a la segunda zona del castillo, la alcazaba. En su puerta de entrada destaca la Torre del Homenaje, la más alta de todas. Está ubicada en el ángulo nordeste del castillo, dando vista a las tierras de Alcalá la Real.
Publicidad
Cuatro torres en pie y un aljibe
Desde esta perspectiva se divisan las cuatro torres que aún quedan en pie.
IDEAL
Dentro de la alcazaba, en la parte superior de la fortaleza, destaca también el aljibe, de grandes dimensiones y de capital importancia en caso de asedio.
La red defensiva del castillo se completa con una serie de torres ópticas que controlaban los accesos a la villa-fortaleza. Actualmente permanecen en pie las siguientes: Atalayas de Mingoandrés, Porqueriza, La Solana y Torre de la Gallina.
Publicidad
El castillo de Moclín y sus torres atalayas conforman la corona de los pueblos de Moclín, impresiona por su majestuosidad y esbeltez tanto a visitantes como paisanos.
En 1931 fue declarado monumento histórico-artistico y es Bien Interés Cultural con la categoría de Monumento.
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.