Jueves, 1 de diciembre 2022, 00:31
A día de hoy la bahía de la Herradura es un lugar tranquilo. Más bien un paraíso para vivir. Pero no siempre fue así. En el siglo XVIII era zona de paso y ataques de piratas y demás bucaneros. En general, todos los buques que ... querían hacer dinero con mercancías tenían que estar con mil ojos para no perderlo todo. El mar se convirtió en un lugar en el que mandaba el más pillo.
Publicidad
Es por eso que el rey Carlos III decidió en 1764 dotar a esta zona de la Costa de Granada con un castillo- fortín defensivo, que además se comunicaba de forma visual con las torres vigía de Cerro Gordo y de Punta de la Mona. Una triángulo de alerta por si el enemigo se acercaba.
La construcción fue utilizada por el ejército hasta el año 1839. Después fue utilizada por el cuerpo de Carabineros, cuya misión era garantizar la seguridad y vigilancia de las costas y fronteras así como evitar el contrabando.
En 1940, como relata el propio Ayuntamiento de Almuñécar, la batería fue ocupada por la Guardia Civil, que lo utilizó de casa-cuartel hasta el año 2003, fecha a la que pasa a ser propiedad municipal.
Publicidad
Pero este entorno también fue testigo de un gran hecho histórico: el naufragio en 1562 de 25 de las 28 galeras que componían la escuadra española por un mar enfurecido. 5.000 marineros perdieron la vida. De hecho, esta batería defensiva se ha convertido a día de hoy en un museo naval dedicado a la Armada Española. Aquí se recrea el hundimiento en las costas granadina de las naves, uno de los episodios más trágicos del país.
Este museo abarca nueve salas que hacen un recorrido por la Costa del Reino de Granada y espacios para exposiciones temporales, pasando por la navegación: distintos sistemas de navegación e instrumentos, la navegación de cabotaje o la navegación de altura.
Publicidad
Por otro lado hay otra sala dedicada al Mediterráneo: La Estrategia Mediterránea de los Asturias, la expansión Otomana o el origen de la Armada. En la sala cuarta el visitante puede ver una galera en el s. XVI.
La sala quinta y sexta está dedicada al naufragio de la Armada 1562 y la relación que Cervantes tuvo con La Herradura. Una curiosidad que para descubrirla hay que visitar esta pequeño castillo.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.