Edición

Borrar
Alcazaba de las Siete Torres J.J. Carvajal
Un castillo para proteger el norte de Granada
Lugares con encanto

Un castillo para proteger el norte de Granada

La Alcazaba de las Siete Torres es una fortaleza que se enclava dentro del casco urbano de Orce

Pepe Moreno

Granada

Jueves, 21 de abril 2022, 00:10

Fue punto estratégico en los cambios de poder. Frontera entre los reinos cristianos y musulmanes. Declarada Bien de Interés Cultural en en 1.985, se ubica dentro del núcleo urbano de Orce, lo que hace a la Alcazaba de las Siete Torres más vistosa si cabe. No hay datos claros del origen de su construcción y las modificaciones que ha sufrido a los largo de su historia han cambiado de manera considerable el aspecto primitivo de este castillo que fue levantado antes del siglo XI.

La cercanía de Orce a la frontera con Castilla - La Mancha convirtió a este punto en un enclave estratégico en la defensa del Reino nazarí de Granada. Una situación político-social que justifica los numerosos cambios medievales que sufrió la estructura, aunque muchas de estas modificaciones han ocurrido en época moderna. Su construcción otorgó una envergadura al municipio a la altura de Baza o Guadix.

Tras la conquista cristiana, la Alcazaba pasó a manos de Casa Enríquez, el sello de una noble familia fruto de la Corona de Castilla. Desde entonces, ha tenido varios dueños y gestores hasta que en 1970 pasó a ser propiedad del Ayuntamiento de Orce. Saltando un poco la liosa historia de esta construcción, ya en época reciente albergó el «Museo de Prehistoria de Orce Josep Gibert».

El castillo de Orce se enclava dentro del casco urbano\ J.J. Carvajal
Imagen - El castillo de Orce se enclava dentro del casco urbano\ J.J. Carvajal

Su planta es irregular, adaptada a las necesidades del terreno. Según estudiosos de la construcción como Juan Manuel Jiménez Arenas, del departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada, la Torre del Homenaje fue construida en el mismo periodo que el castillo, y reconstruida en el siglo XVI, tras un terremoto.

A lo largo de la historia, sus muros han tenido distintos usos como vivienda, pajar, cuadra, granero y fábrica. En 1973, el castillo fue declarado Monumento Histórico Artístico Nacional, posteriormente restaurado y hoy en día se puede visitar.

La Alcazaba las Siete Torres está abierta durante todo el mes de agosto. Para visitas durante el resto de año infórmese en la oficina de turismo del municipio, en el 958 746 171.

Interior del Castillo de Orce J.J. Carvajal
Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Un castillo para proteger el norte de Granada