Charca Suárez, en Motril Junta Andalucía

La Charca Suárez, el paraíso de las aves acuáticas de Granada

LUGARES CON ENCANTO ·

La Costa Tropical cuenta con el espacio natural de mayor actividad avifauna y paso obligado de descanso para las aves migratorias que vuelan de Europa a África

PEPE MORENO

Jueves, 20 de enero 2022, 01:44

Se encuentra entre urbanizaciones y un polígono indrustrial. Su importancia a nivel natural para desapercibida por el visitante, aunque para los amantes de las aves es un punto de referencia a nivel nacional, incluso europeo.

Publicidad

La Charca Suárez es una Reserva Natural Concertada ubicada en ... Motril por la que pasan medio centenar de especies de aves durante el año. Animales que viajan desde el norte y centro de Europa para pasar el invierno en territorios más cálidos. Además de otros que viven durante todo el año en este paraíso para las aves acuáticas y otros 'pajarillos'.

La formación de este humedal se da gracias a las aguas subterráneas que hay en el acuífero de Motril, los regadíos de la Vega y el riío Guadalfeo. Un enclave único que ha permitido la presencia y desarrollo de distintas especies de animales y plantas. Así como servir de punto de descanso en el viaje de miles de kilómetros de las aves migratorias.

Aves acuáticas, observatorio y sendero de la Charca Suárez.

Para conocer la importancia de las reservas concertadas, en Andalucía ocho de las nueve especies de aves catalogadas en peligro de extinción dependen de estos medios para su supervivencia. Además, en la Charca Suárez se pueden encontrar animales en régimen de protección como la tortuga mora, el camaleón, la focha moruna, la malvasia, el porrón pardo, el morito, la espátula o el pez fartet. La mayoría, desconocidos por la población general y dignos de conocer.

Publicidad

Entre las aves invernantes de Charca Suárez destacan la garcilla cangrejera, el flamenco y la espátula, esta última aunque es frecuente en Andalucía es poco común en la provincia de Granada. Durante todo el año, el visitante también podrá observar fochas, lavanderas blanca o zampullines.

La Charca Suárez cuenta con distintos senderos que recorrer, paneles informativos sobre especies y cuirosidades, un mariposaro y observatorios en los que poder contemplar las distintas aves en su pleno esplendor y sin asutarlas.

Publicidad

Para los que no ubiquen esta reserva natural, la dirección exacta de la Chara Suárez es el Camino Peladillo, 17, en Playa Poniente de Motril. Se accede por una verja verde que suele estar cerrada, ya que lo ideal es acudir con cita previa. La visita es gratuita y la mejor manera de disfrutar de este paraíso es con uno de los guías que hay destinados a la difusión de conocimiento de este espacio. Además, la mejor época para visitar el humedal, y en la que más cuidado hay que tener para no perturbar la vida de las distintas especies, es la fase de reproducción. Toda la información para la visita, que suele durar una hora y media, se puede encontrar en la página web del Ayuntamiento de Motril.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad