Cinco rutas senderistas para disfrutar con niños en Granada. IDEAL

Senderismo en Granada

Cinco rutas para perderte con niños en Granada el puente de Andalucía

La provincia ofrece numerosas opciones senderistas para disfrutar de la naturaleza con toda la familia

Martes, 21 de febrero 2023

El próximo puente de Andalucía se antoja como una ocasión ideal para recorrer la provincia y disfrutar de la naturaleza de Granada con niños y toda la familia. A continuación se ofrecen cinco rutas senderistas por distintas comarcas para perderse en mitad de un entorno ... único.

Publicidad

Los almendros en flor más bellos de Granada

1

Los almendros en flor más bellos de Granada

El Valle de Lecrín es un paraíso natural. Uno en el que no podía faltar la flor reina del invierno, la del almendro. La ruta conocida como la Atalaya de Cónchar ofrece paisajes teñidos por este árbol, fuentes y cascadas. El almendro engaña al invierno y desafía a la primavera. Sus flores blancas con tonos morados y violetas inundan llanuras y balates de la provincia para dejar estampas de película en muchos puntos de Granada.

Características

  • Longitud 14 kilómetros

  • Duración 4 horas

  • Tipología Circular

La aventura tiene comienzo en el llamado Mirador del Atajo y pasa por el cauce del río Dúrcal, la Acequia Real de Cónchar, el salto de agua del Nacimiento del Arroyo del Alcázar o la Atalaya de Cónchar. Todo el camino está coloreado de blanco y rosa gracias a los almendros en flor de Granada.

Un regreso a la Prehistoria

2

Un regreso a la Prehistoria

La Prehistoria de Granada se puede visitar en pleno 2023. El Altiplano granadino esconde un tesoro con forma de desierto digno de las mejores producciones cinematográficas de Hollywood. Entre desfiladeros y tierras arcillosas, los dólmenes de Coquín Alto y Coquín Bajo atraen a un sinfín de curiosos. El camino hacia los vestigios de la Granada neolítica se sitúa en un paraje único en la provincia.

Publicidad

Características

  • Longitud 22 kilómetros

  • Duración 6 horas

  • Tipología Circular

La ruta da comienzo desde el cañón del río Gor de Gorafe. Concretamente, en el cañón del río Gor. Un sendero lleno de rocas lleva a los visitantes hasta el Puntal de la Loma de Enmedio, un barranco con excelentes vistas del paraje. Los dólmenes neolíticos de la Vereda de Chirlata, las sepulturas de Coquín Bajo y Coquín Alto, o la llamativa Casa del Desierto son algunos de sus atractivos.

Un viaje a Alhama para quedarse con la boca abierta

3

Un viaje a Alhama para quedarse con la boca abierta

Alhama de Granada es sinónimo de historia. Todas las civilizaciones que poblaron el territorio dejaron una huella que se refleja a día de hoy a través de un agradable paseo entre barrancos y vegetación. El municipio cuenta con diversos restos romanos y nazaríes en plena Sierra de Alhama. Los amantes tanto de la naturaleza como del senderismo tienen una buena oportunidad para comprender cómo las diferentes culturas transformaron la provincia de Granada a lo largo de los siglos.

Publicidad

Características

  • Longitud 7 kilómetros

  • Duración 3 horas

  • Tipología Circular

La geografía que rodea a Alhama de Granada no es cualquier cosa. Todo un parque natural que comprende hasta tres sierras, la ya citada de Alhama más las de Tejeda y Almijara. Los Tajos, un conjunto de cañones y barrancos de piedra, son su principal atractivo natural. Se trata de una ruta para quedarse con la boca abierta con las impresionantes vistas del entorno alhameño.

La historia del tranvía de Sierra Nevada

4

La historia del tranvía de Sierra Nevada

Muchos ni sabrán de su existencia. El 19 de enero de 1974 fue su último viaje. Ese día el tranvía de Sierra Nevada se jubiló y solo queda en la memoria de algunos. Poco sobrevive de aquello y lo que había se maltrató y despreció. Pero, hay una ruta que, para nostálgicos y curiosos, puede levantar algún que otro sentimiento de imaginación. Una idea de lo que fue un proyecto que unía media provincia de Granada y que tenía como anhelo convertir a Sierra Nevada en una especie de Alpes del sur de España. El sendero es conocido como la Vía Verde del Tranvía.

Publicidad

Características

  • Longitud 11 kilómetros

  • Duración 4 horas

  • Tipología Circular

Nos ubicamos en la Dehesa de San Juan de Güéjar Sierra. La aventura comienza en la cola del embalse de Canales, que no existía cuando el tranvía circulaba por estas tierras. Siguiendo por el cauce del río se llega a un tramo de la antigua vía con su respectiva catenaria, que ayuda a imaginar cómo era el recorrido de este medio de transporte.

La Tizná, el paraíso del dominguero en Granada

5

La Tizná, el paraíso del dominguero en Granada

La comarca de Guadix llama a los amantes de la naturaleza. Disfrutar de la paz del campo con el fluir del río y el cantar de los pájaros de fondo supone un placer para todos ellos. De todo esto se puede disfrutar en Jérez del Marquesado. Dentro de su amplio paraje natural se encuentra la zona de La Tizná. Se trata de un área recreativa que acoge cada fin de semana a senderistas exhaustos, familias domingueras y aficionados al entorno natural. Con mesas de merendero, La Tizná se erige como una lugar idóneo para el esparcimiento con toda la familia.

Publicidad

Situada entre el bosque, varias especies de árboles le dan color al enclave. Castaños, pinos, encinas, olmos... La Tizná cuenta con una variedad amplia en cuanto a flora, pero también con respecto a la fauna. En los alrededores de este área recreativa el visitante podrá toparse con diversas especies como jabalíes, cabras montesas o mirlos siguiendo el cauce del río Alcázar, presente en todo el camino hacia La Tizná. Como buen área recreativa, esta zona de Jérez del Marquesado está dotada con varios servicios como plazas de aparcamiento, agua potable, WC o barbacoas de piedra.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad