Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
aida ortiz
GRANADA
Jueves, 5 de septiembre 2019, 13:11
Cada 8 de septiembre, se celebra el Día de Solidaridad de las Ciudades del Patrimonio Mundial, una jornada destinada a la conmemoración de la creación, en 1993, de la Organización de las Ciudades del Patrimonio Mundial (OCPM) de la que Granada forma parte. ... Se trata de una conmemoración que hace hincapié en la importante responsabilidad de la ciudad en la protección y promoción del Patrimonio Mundial, y en el privilegio de formar parte de esta colectividad.
Como cada año, el Ayuntamiento de Granada, a través de la Agencia Albaicín, y el Patronato de la Alhambra y el Generalife, en colaboración con instituciones granadinas, ofrecerán jornadas de puertas abiertas, visitas guiadas y actividades culturales, para celebrar el Día de Solidaridad de las Ciudades del Patrimonio Mundial, los días 6, 7 y 8 de septiembre.
En esta ocasión, la temática elegida por la OCPM es la relación entre el binomio Patrimonio y Turismo, para reflexionar sobre cómo el turismo afecta al Patrimonio, tanto positiva como negativamente. En este sentido, la programación de Granada para esta edición se centrará en la promoción entre la ciudadanía de la gran diversidad patrimonial del Albaicín, el impulso de itinerarios peatonales, la difusión de numerosos rincones del barrio y la necesidad de conservar el Patrimonio para las generaciones futuras.
Este año, además, se multiplican las actividades centradas en el barrio del Albaicín, con motivo del 25 aniversario de la declaración del barrio como Patrimonio Mundial, así como el 35 Aniversario de la Alhambra y el Generalife. Entre las novedades de este año, encontramos jornadas de puertas abiertas de iglesias, el cine club Patio La la Higuera, las jornadas científicas de la Ciudad Accesible o la actuación de la Banda Municipal en el entorno de la Puerta de Elvira.
Centro de Documentación Musical de Andalucía (Palacio de Carvajal), en la Carrera del Darro, 29, de 9.00 a 14.00 horas. Exposición permanente de instrumentos.
Museo Arqueológico y Etnográfico de Granada, en la Carrera del Darro, 41, 43, de 9.00 a 21.00 horas.
Escuela de Estudios Árabes. Casa del Chapiz, en la Cuesta del Chapiz, 22, de 9.00 a 14.30 y de 17.00 a 20.30 horas.
Asociación de Artesanos El Gallo, en el Callejón del Gallo s/n (junto a Placeta de San Miguel Bajo), de 9.00 a 14.00 y de 17.00 a 19.00 horas.
Iglesia de San Ildefonso, en la Acera de San Ildefonso, 4, de 9.30 a 13.00 y de 17.00 a 20.00 horas.
Carmen del Aljibe del Rey, en la Placeta Cristo de las Azucenas, 2 (Huerto de Carlos), de 10.00 a 14.00 horas.
Carmen de la Victoria, en la Cuesta del Chapiz, 9, de 10.00 a 14.00 horas.
Carmen de los Geranios. Casa Max Moreau, en el Camino Nuevo de San Nicolás, 12, de 10.00 a 13.30 y de 17.00 a 19.00 horas.
Jardines de la Mezquita Mayor de Granada, en la Plaza de San Nicolás, de 11.00 a 14.00 y de 18.00 a 21.00 horas.
Iglesia de Nuestro Salvador, en la Plaza del Abad, 2, de 12. A 13.30 horas.
Jardín Histórico del Carmen de los Cipreses, en la Cuesta de San Gregorio 18 y 20, de 17.00 a 20.00 horas. Imprescindible reserva previa en el teléfono 958 22 60 89
Iglesia de San Juan de los Reyes, en calle San Juan de los Reyes, 79, de 18.00 a 21.00 horas.
Iglesia de San Pedro y San Pablo, en la Carrera del Darro, 2 y 4, de 18.00 a 20.30 horas.
Acuartelamiento 'La Merced' sede del MADOC, en la Acera de San Ildefonso, s/n, a las 10.50 horas, a cargo de la Asociación Conoce Granada Paseando. Inscripciones en conocegranadapaseando@gmail.com
Escuela de Estudios Árabes. Casa del Chapiz, en la Cuesta del Chapiz, 22, a las 11.00 horas, a cargo de Juan Castilla Brazales, con entrada libre.
Museo Cuevas del Sacromonte, en Barranco de los Negros, s/n, a las 18.00 horas. Inscripciones en www.albaicin-granada.com
Centro de Documentación Musical de Andalucía (Palacio de Carvajal), en Carrera del Darro, 29, a las 12.00 horas, a cargo de Reynaldo Fernández. Inscripciones en www.albaicin-granada.com
Palacio de los Córdova: exposiciones temporales 'Malhechores, muladares y cascajares: el paso de suelo público a particulares' y 'Los Rótulos en Lengua Extranjera y forma de recaudar dinero', en el Archivo Histórico Municipal de Granada. Cuesta del Chapiz, 2-4. Horario: de 9 a 14 horas
Centro Artístico, Literario y Científico de Granada: feria del arte a pie de calle en Puerta Real (junto a su sede), en horario de 9.00 a 18.00 horas. Exposición 'Una mirada al Albaicín' en su sede de la calle Almona del Campillo 2, 2º, del 6 al 14 de septiembre en horario de 19.30 a 21.30 horas.
Carmen de los Geranios. Casa Max Moreau: exposición Juan Zivico 'Sexto Renacimiento, en el Camino Nuevo de San Nicolás, de 10.00 a 13.30 horas y de 17.00 a 19.00 horas.
Asociación de Artesanos El Gallo: taller de alfarería en el Callejón del Gallo de 11.00 a 12.30 horas. Los participantes podrán crear su propia pieza de alfarería.
Patio de los Perfumes: Encuentro Perfumado, en la Carrera del Darro, 5, a las 12.00 horas.
Asociación de Artesanos San Nicol'Art: Taller participativo orientado a todos los públicos en el que los participantes podrán crear una pajarita nazarí en barro a partir de moldes. En el Mirador de San Nicolás, a las 18.30 horas.
La Ciudad accesible: 1ª Jornada Científica con motivo del 'Día de la Solidaridad de las Ciudades Patrimonio Mundial'. Nuevas perspectivas turísticas. La diversidad en las Ciudades Patrimonio Mundial como garantía de universalidad y de participación de todas las personas
(Salón de actos del Carmen de la Victoria) Cuesta del Chapiz, 9, en horario de 17.00 a 19.00 horas.
Cineclub en Patio La Higuera: Fragmentos documentales en ZonArte, en la calle Cárcel Alta, 7, en horario de 19.30 a 20.00 horas
Real Academia de Bellas Artes de Nuestra Señora de las Angustias de Granada: XVIII Academia Internacional de Órgano en la Iglesia de Nuestro Salvador Plaza del Abad, 2, a las 21.00 horas, con la interpretación de Erwin Wiersinga.
Casa de Zafra, Calle Portería Concepción, 8, de 9.00 a 14.30 y de 17.00 a 20.30 horas.
Museo Arqueológico y Etnográfico de Granada, en la Carrera del Darro, 41, 43, de 9.00 a 21.00 horas.
Asociación de Artesanos El Gallo, en el Callejón del Gallo s/n (junto a Placeta de San Miguel Bajo), de 9.00 a 14.00 y de 17.00 a 19.00 horas.
Iglesia de San Ildefonso, en la Acera de San Ildefonso, 4, de 9.30 a 13.00 y de 17.00 a 20.00 horas.
Archivo- Museo San Juan de Dios (Casa de los Pisa), en calle Convalecencia, 1 (junto Plaza Nueva), de 10.00 a 14.00 horas
Carmen del Aljibe del Rey, en Placeta Cristo Azucenas, 2 ( Huerto del Carlos), de 10.00 a 14.00 horas.
Carmen de la Victoria, en la Cuesta del Chapiz, 9, de 10.00 a 14.00 horas.
Carmen de los Geranios. Casa Max Moreau, en Camino Nuevo de San Nicolás, 12, de 10.00 a 13.30 y de 17.00 a 19.00 horas.
Iglesia de San José, en Placeta de San José, 6, de 10.00 a 13.30 horas.
Iglesia de San Juan de los Reyes Calle San Juan de los Reyes, 79 Horario: de 10 a 14 horas
Iglesia de San Andrés, en Calle Elvira, 97, de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 22.00 horas.
Monasterio de Santa Isabel la Real, en Calle Santa Isabel la Real, 15, de 10.00 a 13.00 horas.
Monasterio de la Concepción. Museo conventual, en Placeta de la Concepción, 2, de 10.30 a 13.30 horas.
Iglesia de San Pedro y San Pablo, en Carrera del Darro, 2 y 4, de 10.30 a 14.00 horas.
Iglesia de San Miguel Bajo, en Placeta de San Miguel Bajo, de 11.00 a 14.00 horas.
Jardines de la Mezquita Mayor de Granada, en Plaza de San Nicolás, de 11.00 a 14.00 y de 18.00 a 21.00 horas.
Iglesia de San Gil y Santa Ana, en Calle Santa Ana 1, de 11.00 a 13.30 horas.
Jardín Histórico del Carmen de los Cipreses, en Cuesta de San Gregorio, 18 y 20, de 17.00 a 20.00 horas. Imprescindible reserva previa en el teléfono 958 22 60 89.
Iglesia de Nuestro Salvador Plaza del Abad, 2 (junto Plaza de Aliatar), de 18.00 a 20.00 horas.
Visita sensorial por los jardines del Generalife, a las 10.00 horas. Actividad inclusiva con la colaboración de la ONCE, realizada por AGIP (Asociación de Guías e Intérpretes del Patrimonio). Inscripciones en www.alhambra-patronato.es.
Fundación Fajalauza Carretera de Murcia, 166 (Portón Rojo), a las 10.30 y a las 12.00 horas. Inscripciones en www.albaicin-granada.com.
Exposición Flamenco Interactivo: El flamenco como nunca antes lo habías visto (Palacio de los Olvidados) Cuesta de Santa Inés, 6, a las 10.30 horas. Inscripciones en www.albaicin-granada.com
Iglesia de San Andrés, en Calle Elvira, 97, a las 11.00 y a las 13.00 horas, a cargo de Antonio Martín, arquitecto director de la restauración. Inscripciones en www.amigosdesanandres.com.
Capilla Mayor del Monasterio de Santa Isabel la Real, en Calle Santa Isabel la Real, 15, a las 11.00 y a las 12.00 horas, a cargo de Pórticos. Interpretación y Gestión del Patrimonio. No hace falta inscripción. La visita se realizará con los visitantes presentes en ese momento en la Iglesia
El Tesoro de Aynadamar, en el Mirador de San Cristóbal, de 11.00 a 13.00 horas. Ruta cultural, a través de la vida de una aguadora ficticia, Fuensanta, por el trazado de la acequia de Aynadamar en el Albayzín a través del descubrimiento de sus aljibes y elementos más destacados. A cargo de la Asociación de Vecinos del Albayzín. Inscripciones en aavvalbayzin@gmail.com.
Museo Cuevas del Sacromonte, en el Barranco de los Negros, s/n, a las 11.00 horas. Inscripciones en www.albaicin-granada.com.
Ruta por la antigua Medina Andalusí y el Realejo, de 11.30 a 13.30 horas. Recorrido: Corral del Carbón, exposición del Legado Andalusí, Alcaicería, Puerta de Bibrrambla , antigua Mezquita Aljama de Granada (Mezquita Mayor), Aljibe de la Mezquita Mayor, Oratorio de la Madraza, Aljibe de Rodrigo del Campo, Puerta del Sol, Baños Árabes en las Mercedarias, Casa de los Girones y Cuarto Real de Santo Domingo. A cargo de la Asociación Síndrome de Down de Granada. Inscripciones en www.alhambra-patronato.es.
Visita guiada al Museo Arqueológico y Etnográfico de Granada, en la Carrera del Darro, 41, 43, a las 12.00 horas. Inscripciones en taquilla del museo 30 minutos antes del comienzo de la visita.
Ruta con Manuel Robles, el carpintero mudéjar, desde la Plaza de los Aljibillos (frente Rey Chico) hasta Plaza Nueva (frente iglesia de Santa Ana), de 17.00 a 19.00 horas. Una ruta destinada a familias con niños de entre 6 y 11 años, a cargo de Tesoros de Granada Inscripciones en www.albaicin-granada.com.
Hospital de la Tiña, una ruta con punto de partida en el Monasterio de Santa Isabel la Real, a las 18.00 y a las 19.00 horas, a cargo de Pórticos. Interpretación y Gestión del Patrimonio. Inscripciones en www.albaicin-granada.com.
Ruta 'La mirada de Washington Irving. Un paseo entre miradores y rincones románticos', desde el Palacio de los Córdova (Cuesta del Chapiz, 2-4), a las 18.30 horas, a cargo de GranadaSingular. Inscripciones en www.albaicin-granada.com.
Visita artística por el Cementerio de San José, con salida desde la puerta principal Cementerio, a las 19.00 horas, a cargo de Guías del Arte. Inscripciones en info@guiasdearte.com.
Centro Artístico, Literario y Científico de Granada: Feria del arte a pie de calle Puerta Real (junto a su sede), de 9.00 a 18.00 horas, y exposición 'Una mirada al Albaicín', de 19.30 a 21.30 horas.
Carmen de los Geranios. Casa Max Moreau: Exposición: Juan Zivico 'Sexto Renacimiento', de 10.00 a 13.30 horas y de 17.00 a 19.00 horas.
Asociación de Artesanos El Gallo: Taller de Alfarería en el Callejón del Gallo s/n, de 11.00 a 12.30 horas. Taller didáctico y participativo en el que los participantes además de aprender podrán crear su propia pieza de alfarería.
Asociación de Artesanos San Nicol´Art: Taller de Cianotipia. Alicatado nazarí, en el Mirador de San Nicolás Horario, a las 11.30 horas. Taller participativo orientado a un público joven y adulto, donde los participantes podrán crear un cianotipo con los motivos tradicionales del alicatado nazarí.
Patio de los Perfume: Encuentro Perfumado, en la Carrera del Darro, 5, a las 12.00 horas.
We Love Granada Market: Taller de Macramé demostrativo y participativo en el Paseo de los Tristes, a las 12.00 horas y a las 18.00 horas. .
Al Aire Art. Taller de restauración de arte y artesanía: Taller familiar de yesería, en la Plaza Aliatar, 16, de 12.00 a 13.00 horas.
Zambras Moriscas: Ciclo de conciertos Patrimonio Mundial de la Humanidad y Música, en el Palacio de Dar al-Horra, (Callejón de las Monjas, s/n), de 19.00 a 20.30 horas, a cargo del Patronato de la Alhambra y el Generalife, con la colaboración de Cervezas Alhambra y Monasterio de Santa Isabel La Real. Entrada libre hasta completar aforo.
Concierto Banda Municipal de Música de Granada, en la Plaza del Triunfo (junto al Arco de Elvira), a las 20.00 horas.
Casa Museo Manuel de Falla, en el Paseo de los Mártires, 11, de 9.00 a 14.30 horas, con entrada libre por riguroso orden de llegada.
Bañuelo, en la Carrera del Darro, 31, de 9.00 a 14.30 y de 17.00 a 20.30 horas.
Casa de Zafra, en la Calle Portería Concepción, 8, de 9.00 a 14.30 y de 17.00 a 20.30 horas.
Casa Horno de Oro, en Calle Horno del Oro, 6, de 9.00 a 14.30 y de 17.00 a 20.30 horas.
Corral del Carbón, en Calle Mariana Pineda, 21, de 9.00 a 20.00 horas.
Palacio de Dar al-Horra, en Callejón de las Monjas, s/n, de 9.00 a 14.30 y de 17.00 a 20.30 horas.
Escuela de Estudios Árabes. Casa del Chapiz, en Cuesta Chapiz 22, de 9.00 a 14.30 y de 17.00 a 20.30 horas.
Museo Arqueológico y Etnográfico de Granada, en Carrera del Darro, 41, 43, de 9.00 a 15.00 horas.
Iglesia de San Ildefonso, en Acera de San Ildefonso, 4, de 9.30 a 13.00 y de 17.00 a 20.00 horas.
Palacio de los Córdova. Archivo Histórico Municipal de Granada, en Cuesta del Chapiz, 2-4, de 10.00 a 14.00 horas.
Carmen de la Victoria, en Cuesta del Chapiz, de 10.00 a 14.00 horas.
Iglesia de San Juan de los Reyes, en Calle San Juan de los Reyes, 79, de 10.00 a 11.00 horas y de 12.00 a 14.00 horas.
Iglesia de San Pedro y San Pablo, en Carrera del Darro, 2 y 4, de 10.30 a 14.00 y de 17.00 a 20.30 horas.
Iglesia de San Andrés, en Calle Elvira, 97, de 11.00 a 12.00 y de 13.00 a 14.00 horas.
Iglesia de San Gil y Santa Ana, en Calle Santa Ana 1, de 11.00 a 13.30 horas.
Jardines de la Mezquita Mayor de Granadam en Plaza de San Nicolás, de 11.00 a 14.00 horas y de 18.00 a 21.00 horas.
Peña Flamenca la Platería, en Placeta de Toqueros, 7, de 11.30 a 13.30 horas.
Paseo guiado 'La Conexión medieval Alhambra-Albaicín', a las 10.00 horas, a cargo de Conoce Granada Paseando. Inscripciones en www.alhambra-patronato.es.
Museo Casa Ajsaris Colección de pintura. Siglos XVI-XX, en la Calle Zafra, 10, a las 11.00 y a las 18.00 horas. Inscripciones en www.albaicin-granada.com.
Visita guiada al Museo Arqueológico y Etnográfico de Granada, en Carrera del Darro, 41, 43, a las 12.00 horas. Inscripciones en taquilla del Museo 30 minutos antes del comienzo de la visita.
Visita teatralizada 'La morada de la reina', en el Palacio de Dar al-Horra (Callejón de las Monjas), a las 12.00 y a las 13.00. Descubre el palacio nazarí de Dar al-Horra de la mano de la reina Aixa, su hijo Boabdil y la entrañable Amina, que nos harán partícipes de sus desventuras en clave de humor. A cargo del Patronato de la Alhambra y el Generalife y con acceso libre hasta completar aforo (se entregará ticket en la puerta 30 minutos antes de la actuación).
Centro Artístico, Literario y Científico de Granada: Feria del arte a pie de calle en Puerta Real (junto a su sede en calle Almona del Campillo 2), de 9.00 a 18.00 horas.
Carmen de los Geranios. Casa Max Moreau: Exposición: Juan Zivico 'Sexto Renacimiento', en Camino Nuevo de San Nicolás, 12, de 10.00 a 13.30 y de 17.00 a 19.00 horas.
Asociación de Artesanos San Nicol´Art: Taller demostrativo de talla en piedra en el Mirador de San Nicolás, a las 11,30 horas.
Patio de los Perfumes: Encuentro Perfumado Carrera del Darro, 5 , a las 12.00 horas.
Al Aire Art Taller de restauración de arte y artesanía: Taller familiar de yesería en la Plaza Aliatar, 16, de 12.00 a 13.00 horas.
We Love Granada Market: Taller demostrativo y participativode Cuero en el Paseo de los Tristes, a las 12.00 horas.
Real Academia de Bellas Artes de Nuestra Señora de las Angustias de Granada: XVIII Academia Internacional de Órgano en el Auditorio Manuel de Falla, a las 12.00 horas, con la interpretación de Karol Mossakowski. Retirada previa en el Teatro Isabel la Católica o una hora antes del concierto en el Auditorio.
Museo Monasterio Carmelitas Calzadas AO: Charla tras la Eucaristía sobre la restauración de una Virgen del Carmen del siglo XVIII de la que sólo se conservaba el busto y se le ha hecho el resto del cuerpo para convertirla en imagen de vestir. En Calle Monjas del Carmen, 8, a las 12.00 horas.
We Love Granada Market: Taller de Crochet en el Paseo de los Tristes, a las 18.00 horas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.