La Cuevas de la Ventanas, un espectáculo para los sentidos y la imaginación
Patrimonio histórico natural ·
Situada en Píñar, es la única cueva visitable de la provincia de Granada, está adaptada para personas con movilidad reducida y en su interior se recrea cómo vivían sus pobladores en las distintas épocas de su historia desde el Paleolítico hasta la etapa almorávide
Daniel O. dawson
Granada
Jueves, 27 de enero 2022, 00:41
La Cuevas de la Ventanas, un espectáculo para los sentidos y la imaginación
En la comarca de los Montes Orientales, a 45km de Granada y a orillas del río del mismo nombre, Piñar, cuna de muchas civilizaciones que desde la prehistoria hasta nuestros días, guarda uno de los lugares más espectaculares, la Cueva de las Ventanas, única visitable ... en suelo granadino. Pínar cuenta con tres cuevas más, aunque estas no están abiertas al público. Son las cuevas de Meye, Confites y Carigüelay están destinadas al estudio y a la investigación científica.
Publicidad
La Cueva de las Ventanas se abrió al público en el año 2000 y la gestiona el Ayuntamiento de Píñar. Situada en la última estribación de Sierra Arana, a unos 1.000 metros de altitud sobre el nivel del mar, mantiene una temperatura en su interior de 13º durante todo el año. Está reconocida como Bien de Interés Cultural (BIC) Patrimonio histórico de España e introducirse en ella es un auténtico viaje a la prehistoria, en un mundo subterráneo creado por la acción del agua durante siglos. Los restos arqueológicos encontrados en sus galerías datan la primera ocupación humana del lugar hace 20.000 años.
Los restos arqueológicos hallados en su interior datan la primera ocupación humana hace 20.000 años
Eu su recorrido, adaptado para los carros de bebés y personas con movilidad reducida, se puede conocer de primera mano cómo vivían en la Tierra nuestros antepasados, desde el Paleolítico superior hasta nuestros días. En sus galerías se han hallado restos arqueológicos de distintas épocas, por ejemplo, de la industria musteriense, propia de los neandertales en el Paleolítico medio, aunque abundan más los restos del Neolítico y también de época romana, visigoda y almorávide.
Un auditorio de gran sonoridad
La cueva se ubica justo bajo los restos del castillo árabe que se alza sobre la localidad y la parte más profunda se acondicionó como auditorio de música con una sonoridad realmente excepcional. En este auditorio se realizan bodas civiles. La primera se celebró el 12 de junio de 2010. Con más de 300 puntos de luz de iluminación, rccorrer Las Ventanas es todo un espectáculo para la vista y la imaginación, gracias también a la recreaciones que se han insalado en su interior sobre el modo de vida de quienes la poblaron alguna vez en la historia.
Publicidad
La visita se realiza desde el pueblo de Píñar, donde existe un servicio organizado de traslado a la cueva, ya que no es posible acceder con vehículos privados al entorno. El tiempo de visita estimado es de una hora. Un guía especialista acompaña la visita y resuelve todas las dudas del grupo. Es necesario reservar con antelación, con fecha y hora. Para ello hay que llamar al teléfono 958 394 768. Hay dos opciones de visita, una conjunta con un paseo en el tren turístico y otra a la que se suma el tren, visitar la granja escuela y comer en un restaurante de la localidad.
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.