Granada celebra sus fiestas mayores esta semana y este jueves es el día grande. Festivo y con el ferial en pleno bullicio. Aunque, claro está, hay a quien introducirse en el recinto de Almanjáyar le da pereza, alergia (literal, al albero o el heno de ... los caballos) o le agobian las aglomeraciones que se producen en las casetas o las atracciones del 'infierno'. Afortunadamente, Granada ofrece alternativas para evitar el paso por la Feria. ¿Qué hacer, pues, si queremos disfrutar de este día no lectivo sin pisar la Feria?
Las opciones son varias. Para empezar el día, se puede ir al centro y contemplar la procesión del Corpus Christi e impregnarse de una tradición antigua y llena de aromas a primavera. La procesión recorre el centro histórico en una ceremonia de gran arraigo y fervor popular. Parte a las 10.15 horas de la Catedral y realiza el siguiente recorrido: Pasiegas, Marqués de Gerona, Mesones, Reyes Católicos, Plaza Isabel La Católica, Gran Vía de Colón, Cárcel Baja, Pie de la torre, Pasiegas y Catedral. Se trata de un evento solemne y religioso, y además de la Custodia, desfilan con sus insignias y estandartes gran cantidad de autoridades locales y representantes eclesiásticos, cofradías, gremios e instituciones públicas y privadas.
Una vez vista la procesión, podemos dirigirnos a plaza Bibrambla a entretenernos con las carocas, unas quintillas, muy populares durante la Feria del Corpus, que reflejan con humor y cinismo las reivindicaciones y problemas que, a lo largo del año han preocupado a los granadinos. Cada año se establece un concurso y el Ayuntamiento selecciona veinte, que, con una viñeta hecha por algún dibujante, se exponen en la plaza Bib-rambla mientras duran las fiestas. Y todos los años se elige una caroca ganadora.
Tapas y tardeo por el Centro o toros
Después de divertirnos con las ocurrentes quintillas podemos tomar un refrigerio y unas tapas por el centro de Granada, bien en Bibrambla, en algunas de las zonas contiguas como Plaza de la Trinidad, Plaza de la Romanilla, en las calles alrededor de Pasiegas o en las contiguas a Plaza del Carmen (donde está el Ayuntamiento). El cualquiera de estas zonas podremos tapear o comer. O si queremos alejarnos por aquello de que la procesión del Corpus congrega a mucho público, siempre nos queda adentrarnos en el barrio del Realejo o en el Bajo Albaicín.
La sobremesa o el tardeo también ofrece alternativas en cualquiera de los bares de Realejo, calle San Matías o calle Ganivet. O en su defecto, si somos taurinos, acercarnos al coso de la Monumental de Frascuelo, tomar algo tranquilamente y después presenciar, a partir de las 19.30 horas, la corrida de toros de Zalduendo con los diestros David Fandila 'El Fandi', ídolo local', Morante de la Puebla y José María Manzanares. Eso si conseguimos entrada aún en internet o en las taquillas.
Teatro por dos
Si la fiesta del toro no es lo nuestro, una alternativa es el teatro. En el Teatro Isabel La Católica, también a partir de las 19.30 horas, está programada la obra 'El crédito', con Pablo Carbonell y Armando del Río. Una obra de Jordi Galcerón dirigida por Raquel Pérez en la que un hombre intenta, de manera honesta, conseguir que una sucursal bancaria le conceda un pequeño crédito absolutamente necesario para continuar con su vida. No tiene avales ni propiedades, tan solo cuenta con su «palabra de honor» para que el banco se asegure su devolución. La negativa del director de la sucursal les coloca a los dos en una situación muy delicada e hilarante.
Más teatro, este de la mano de uno de los más insignes literatos barrocos del Siglo de Oro español, Pedro Calderón de la Barca. El Corral del Carbón acoge esta semana su clásico ciclo y en este día de Corpus programa la adaptación del auto sacramental 'El gran teatro del mundo', del autor madrileño, interpretada por Teatro Mira de Amescua. Es gratuito con invitación y está previsto a las 22.00 horas con lo cual habrá que ocupar nuestro tiempo anterior, bien cenando algo o escuchando música, en este caso, clásica.
Música clásica o punk rock
A las 20.00 horas, en la catedral, tendrá lugar la clausura del XIII Ciclo Música y Tiempo Litúrgico con el Concierto de Corpus Christi, a cargo de la soprano Gohar Vahanyan, el coro Tomás Luis de Victoria, el Quinteto Ibérica (de viento), los cantores de Angeli Pueri de la Catedral de Granada y la organista Concepción Fernández Vivas. La entrada es gratis.
Aunque si lo nuestro es otro estilo más rockero, en Pedro Antonio de Alarcón, en La Guarida del Lobo, la banda de punk rock Defensa Interior Bruta, grupo afincado en Granada, ofrece un concierto a partir de las 21.00 horas, al que seguirá una sesión del dj Daniel Quirós. El local acoge además la exposición de los 2000 'Granada Old School'. Y si nos queda ganas de más, ya sabemos que Granada es la otra ciudad que nunca duerme, incluso fuera del ferial del Corpus.