Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IDEAL
Jueves, 24 de febrero 2022
1
El fortín del Castillo de Baños, encargado de defender el litoral granadino de piratas y corsarios, es una de las huellas vivas de la Edad Moderna que se pueden visitar en la provincia. Se trata de una fortaleza situada en la localidad costera de ... Polopos que se construyó con una misión: fortalecer las defensas de la Costa de Granada de cara a posibles ataques de piratas procedentes del norte de África, principalmente.
2
Los amantes de la naturaleza pueden encontrar en Jérez del Marquesado una oportunidad ideal para disfrutar de un día de ocio y senderismo entre vegetación, el agua del río y la fauna de la comarca de Guadix. La Tizná es un área recreativa que acoge cada fin de semana a senderistas exhaustos, familias domingueras y aficionados al entorno natural. Con mesas de merendero, La Tizná se erige como una lugar idóneo para el esparcimiento.
3
Situada en Píñar, la Cueva de las Ventanas es las única cueva visitable de la provincia de Granada. Está adaptada para personas con movilidad reducida y en su interior se recrea cómo vivían sus pobladores en las distintas épocas de su historia desde el Paleolítico hasta la etapa almorávide.
4
La Charca Suárez es una Reserva Natural Concertada ubicada en Motril por la que pasan medio centenar de especies de aves durante el año. Animales que viajan desde el norte y centro de Europa para pasar el invierno en territorios más cálidos. Además de otros que viven durante todo el año en este paraíso para las aves acuáticas y otros 'pajarillos'.
5
Beas de Guadix se halla entre desiertos y un paisaje que recuerda a las pugnas entre indios y vaqueros del lejano Oeste 'hollywoodiense'. El mirador del Fin del Mundo se encuentra en el interior de un gran cañón rojizo compuesto por arcilla que es parte del Geoparque granadino.
6
A 30 kilómetros de la ciudad de Granada, dirección noroeste, se encuentra la fortaleza nazarí más completa que se puede visitar tras la Alhambra. El Castillo de Íllora es una construcción que se convirtió en esencial antes de la conquista cristiana de los Reyes Católicos debido a su privilegiada posición estratégica.
7
El cabo de Sacratif, ubicado en Torrenueva, es un bello rincón por el que muchos románticos asisten al ocaso o cuando las aves migratorias arrancan su viaje para cambiar de continente. Su faro fue construido en 1863 para facilitar la entrada a Calahonda. Eso sí, empezó guiando a los marineros con lámparas de aceite hasta que llegó a su estructura la renovación eléctrica en 1953.
8
Guadix, conocida como la 'Capital Europea de las Cuevas', consta de un vecindario compuesto por unas 2.000 viviendas construidas en pleno cerro. Incrustadas en la montaña, estas casas cueva gozan de un gran beneficio en lo que respecta a su habitalidad. La temperatura interior, tanto en verano como en invierno, ronda los 20 grados, evitando así los fríos extremos y el sofocante calor que soporta la provincia a lo largo del año.
9
Situado en el territorio municipal de Almuñécar, la Punta de la Mona consta de una superficie de 125 hectáreas, la gran mayoría en pleno mar de Alborán. Goza de un fondo marino muy variado, además de acantilados y cantiles de unos 40 metros de profundidad por descubrir.
10
La Alcazaba de Loja, declarada como Bien de Interés Cultural, es la principal atracción del municipio. Iniciada su construcción en el siglo IX por los Omeya con una misión claramente defensiva, se asienta sobre un cerro, a los pies de Sierra Gorda, y consta de varios elementos dignos de análisis por los aficionados al arte.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.