Alberto Flores
Granada
Jueves, 10 de agosto 2023, 23:08
Durante las últimas semanas el calor ha sido sofocante en la provincia de Granada, con máximas que han superado con gran frecuencia los 40 grados y mínimas que prácticamente no han bajado de los 20. Sin embargo, aunque el calor es el protagonista del verano ... en cualquier parte de la provincia, en la zona norte hay un lugar en el que las temperaturas son bastante más llevaderas: Castril.
Publicidad
Y allí comienza la escapada que la guía turística Marta Sánchez (@PateandoGranada) propone a IDEAL para realizar durante estos días: una ruta para conocer mejor el norte de la provincia visitando, además de Castril, Orce, Galera y otros rincones como Huéscar. «La zona norte de Granada es una gran desconocida para los propios granadinos porque está muy lejos, a casi dos horas en coche», detalla Marta. Sin embargo, es un trayecto que merece la pena realizar.
Empezando por Castril resulta imprescindible pasear por el pueblo y conocer de primera mano sus particularidades. «La vista hacia el pueblo es muy bonita, es como la de Montefrío pero en pequeñito. Para mi es uno de los pueblos más bonitos de Granada». Un municipio lleno de fuentes, vegetación y zonas decoradas por los propios vecinos que está muy cuidado.
Tras un pequeño paseo en el que descubrir este antiguo pueblo medieval islámico, con un trazado que recuerda a las típicas calles estrechas del Albaicín, hay que dirigirse a la oficina de información turística, que está justo en el centro del municipio. Allí se pueden adquirir las entradas para las dos grandes atracciones del pueblo: la cerrada de Castril y el castillo. «El castillo está en ruinas pero muy bien adaptado, es totalmente seguro. Subiendo hay unas vistas del pueblo y el valle preciosas».
Publicidad
Y después de la visita por el pueblo, llega el momento de ir al pie de la montaña, donde se encuentra la cerrada del río Castril. Para acceder es imprescindible comprar una entrada en la oficina de información o allí mismo, a la entrada. «Hay una pequeña laguna y a través de una alameda llegamos a la cerrada. Es una excursión de 45 minutos que tiene de todo: cascadas, puentes colgantes, cuevas, pozas para bañarse, es una gozada en esta época del año», argumenta. Y lo mejor es que se puede hacer en familia, ya que es apto para niños, aunque no para carritos de bebé. Además, a la entrada de la cerrada hay varios restaurantes, al igual que en el pueblo.
Como en Orce hace más calor, Marta recomienda establecer base en Castril y moverse desde allí hacia los municipios de la zona. «Por la noche en Castril te tienes que tapar si no quieres pasar frío». La primera escapada desde Castril nos lleva hasta este municipio al que hay que acudir con crema solar y preparados para unas temperaturas más elevadas. «Lo ideal es llegar temprano y hacer una visita guiada por el pueblo que organiza el propio Ayuntamiento. Y cuando empiece a apretar el calor, podemos ir al Museo de los Primeros Pobladores». Porque en Orce se encontraron los restos humanos más antiguos hallados al sur de Europa, con una antigüedad de 1,4 millones de años.
Publicidad
El museo es muy visual, por lo que es perfecto para ir con niños. En él nos acercan a cómo era la vida de nuestros ancestros: cómo vivían, por qué eran carroñeros, por qué hay tantos restos en esta zona… «Nos explican todo y podemos ver restos reales de animales prehistóricos como dientes de un mamut».
Tanto Orce como Galera están a unos 40 minutos en coche desde Castril, por lo que Marta aconseja visitar estos dos lugares en un mismo día. «Tras conocer Orce, por la tarde iría a Galera, que es un pueblo muy pintoresco, una especia de Sacromonte lleno de cuevas que no te esperas y rodeado de cultivos y vega». Allí aconseja ir al yacimiento de Castellón Alto, que está a las afueras del pueblo y se puede acceder a él en coche. «Allí nos acompañarán a pie a lo alto del cerro, donde se encuentra un yacimiento con unos 5.000 años de antigüedad de la cultura de El Argar. Es muy interesante porque no hay muchos yacimientos de esta cultura y se encuentra muy bien conservado».
Publicidad
Tras conocer cómo vivían, ver algunos restos de sus casas y conocer más sobre esta cultura, hay que poner rumbo a otro yacimiento poco común en Granada: la necrópolis ibérica de Tútugi. También cuenta con visita guiada, por lo que es bastante ameno conocerlo. También hay otro museo, el Museo de Galera, donde se encuentra la momia de Galera, unos restos de un hombre adulto momificado del poblado Argárico de Castellón Alto y de una niña. Además de visitar Orce y Galera tras conocer Castril, Marta aconseja una escapada a Huéscar, de la que destaca su arquitectura y su gastronomía, ya que «se come espectacular».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.