Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ANA ÁVILA
Jueves, 7 de febrero 2019, 12:06
Hoy nos acercamos hasta Los Guájares, un municipio situado en la parte septentrional de la costa granadina. Guájar Faragüit, Guájar Fondón y Guájar Alto fueron tres municipios independientes hasta que, en 1973, se fusionaron en uno solo llamado Los Guájares, recayendo la capital en ... el núcleo faragüilero.
La gran variedad de paisajes y las diferentes posibilidades que ofrece su territorio, hacen del Valle de Los Guájares un entorno privilegiado para la práctica del senderismo.
Durante las caminatas es fácil encontrar curiosos tipos de aves, setas, restos arqueológicos y antigüedades como el horno ubicado en la Era del Tejar.
Hemos seleccionado una de las muchas rutas que ofrece este paraje: se trata de la Ruta del Río de la Toba, una ruta familiar de unos 9 kilómetros y algo más de 3 horas de duración, con una marcha normal, sin carga y sin paradas. Cabe recordar que las rutas de senderismo de los Guájares están homologadas por la Federación Andaluza de Montañismo.
La Ruta del Río de la Toba es muy interesante, ya que transcurre por los tres núcleos de población del municipio de Los Guájares y gran parte del Valle del río de la Toba.
La ruta comienza a la entrada de Guájar Fondón, bajo la iglesia, al principio de la calle Molino, descendemos la calle hasta llegar al Paraje de Las Cabezuelas, al poco, cruzamos el Río de la Toba, pasamos el campo de fútbol y continuamos por el bonito y ancestral camino que une los núcleos de Guájar Fondón y Guájar Faragüit, pasando por el Mirador de la Cruz.
Llegamos a la calle Molineta, que da pie a la parte baja del casco urbano de Guájar Faragüit, atravesaremos el pueblo disfrutando de su arquitectura urbana hasta salir por la calle Lepanto. Continuamos por pista hormigonada hasta el barranco del Arroyo, girando a la izquierda, lo cruzamos y tomamos un sendero que ahí comienza, pasando por las huertas y bancales hasta llegar a la carretera, ahí veremos el cartel de derivación a la Era del Tejar. Continuaremos por la pista a la izquierda que baja al río.
Cruzamos el río y subimos por un sendero que nos lleva a un barranco de interés ecológico, cruzaremos una acequia antigua y atravesaremos un campo de almendros hasta cruzar un barranco, seguiremos por un sendero hasta llegar a una pista de tierra. La tomaremos a la derecha, hasta llegar al Collado de la Viñuela, identificado por un cortafuegos que lo atraviesa, continuaremos por la pista y a unos 700 m aproximadamente, giraremos a la derecha, pasando un pequeño tramo de campo hasta llegar a un sendero que nos introduce en el bosque. Pasaremos el Barranco del Morrón, continuando inmersos en el pinar, tomando cada vez más altura por una vereda estrecha que nos deja unas vistas espléndidas de Guájar Alto, hasta salir a una bifurcación que tomaremos a la derecha, para llegar, en unos pocos metros a la derivación al Mirador de la Rebalosa, desde el cual podemos disfrutar de unas vistas espectaculares de parte del valle.
Seguimos por el sendero, entre vegetación típica mediterránea, esta vez descendiendo en altitud hasta el Barranco de la Fuente Santa, lo cruzamos y continuamos por un sendero de piedras que nos sube a una pista de tierra, la tomamos a la izquierda continuando con la pista que nos lleva a la parte baja de Guájar Alto donde finaliza nuestra ruta.
Diversos barrancos
Los barrancos de este recorrido tienen un elevado interés ecológico, albergando una característica vegetación adaptada al ambiente húmedo que desarrolla, como por ejemplo: durillo, culantrillo y otros helechos, candilico, etc.
Mirador Era del Tejar
Uno de los miradores más especiales desde los que contemplar el paisaje; al lado hay un horno utilizado en su día para la elaboración de tejas. Otro aspecto peculiar de este paraje son los fósiles marinos que abundan en los taludes arcillosos de los alrededores.
Mirador de La Rebalosa
Está situado justo encima del Barranco de la Fuente Santa. Desde él, de oeste a este podemos observar los siguientes enclaves: Cerro de la Cruz, Sierra del Chaparral, Cerro de Juan Díaz, Cerro del Cacharro, Cerro de la Florosa, Puntal de las Cañas, Alto del Picacho y Alto del Rayo. Al fondo se ve la Sierra de Los Guájares, con la Giralda (el pico más alto). A continuación de la Giralda están Los Jarales y el Barranco del Río de la Toba.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.