Camino Mozarabe de Santiago: Huéneja-Alquife. Diputación de Granada

Una etapa del Camino Mozárabe de Santiago: de Huéneja a Alquife

SENDERISMO EN GRANADA ·

Se trata de una 'aventura' de 18 kilómetros, con 7 horas de duración y en la que se alcanzan altitudes de casi 1.300 metros

P.M.

Jueves, 5 de enero 2023, 07:42

La nieve que solía encontrarse en el paisaje invitaba a recorrer esta etapa del Camino Mozárabe de Santiago, que discurre entre los municipios de Huéneja y Alquife. Ahora, con las altas temperaturas de este último año, es más complicado ver un pasiaje blanco. Aún así, ... esta ruta esconde muchos encantos. Una primera parada de las ocho en las que podemos dividir este históricos sendero lleno de telones de fondo inigualables.

Publicidad

Se trata de una 'aventura' de 18 kilómetros, con 7 horas de duración y en la que alcanzaremos altitudes de casi 1.300 metros, por lo que no se recomienda hacerla con niños, ni con un nivel de iniciación en el recorrido de sendas.

Empezamos la ruta al salir de Huéneja en dirección a Dólar, por el camino de las eras de la Ermita, por donde dejaremos a un lado la ermita Mudéjar de la Presentación. Tras ascender al Portachuelo, bajaremos por el barranquillo del Término hacia el carril que viene desde la estaciones de servicio, abandonándolo a la izquierda a escasos 200 metros para entrar en Dólar entre campos de almendros y llegar a sus baños árabes, la primera joya del camino.

Tras contemplar el basto llano del Marquesado del Zenete, tendremos que salir de Dólar por el camino de Ferreira en dirección a la ermita de San Antón. Aquí empezaremos la parte más alta de nuestro camino en dirección al cortijo de los Franes hacia los Peralejos, y por el camino de las Eras entramos a Ferreira.

Publicidad

Una vez llegados a Ferreira, podremos visitar el centro de interpretación de la arquitectura Árabe, ubicado en la torre de la Alcazaba y un referente en la Comarca del Marquesado del Zenete.

Salimos de Ferreira por la GR-7 donde encontraremos la señalización de Camino Mozárabe. El siguiente paso es adentrarnos en la Calahorra por la Ermita de San Gregorio, y dónde podremos observar su castillo, una de las estampas más famosas de la provincia.

El final de nuestra pintoresca ruta llega al salir de la Calahorra por la calle de las Huertas e incorporarnos al camino que viene desde Aldeire a las minas del Marquesado y, pasado el poblado minero de los Pozos, continúa por la carretera que une el citado poblado con la villa de Alquife. Una zona en la que experimentaremos la cota a cielo abierto más extensa de Andalucía.

Publicidad

Etapas

El Camino Mozárabe a su paso por Granada se puede dividir en 8 etapas que abarcarían:

1. Huéneja-Alquife.

2. Alquife-Guadix.

3. Guadix-La Peza.

4. La Peza-Quéntar.

5. Quéntar-Granada.

6. Granada-Pinos Puente.

7. Pinos Puente-Moclín.

8. Moclín-Alcalá la Real.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad