AIDA ORTIZ
GRANADA
Jueves, 15 de agosto 2019, 12:11
Agosto es el mes de los festivales, pero también de las ferias y fiestas patronales. Durante la segunda quincena del mes son infinidad de municipios de Granada los que se visten de gala para vivir sus días grandes, siempre con la música, la tradición y la cultura por bandera.
Publicidad
Desde este jueves 15 de agosto hasta el sábado 31, se celebran a lo largo y ancho de la provincia incontables fiestas patronales, muchas de los cuales incorporan desde hace algunos años festivales de rock, blues, jazz, música indie o flamenco. Otros municipios continúan con la tradición y programan actividades para todos los públicos, dando un respiro a sus vecinos en la recta final del verano. Hoy te acercamos algunas de las fiestas más destacadas de la provincia.
Las Fiestas Patronales de Almuñécar tienen una programación de actividades muy extensa. El recinto ferial cuenta con actuaciones gratuitas y numerosas atracciones para los pequeños. Su acto central se celebra el día 15, a las 22.00 horas, con la procesión a la Virgen, embarcando su imagen en la Playa de San Cristóbal y desembarcándola en la del Paseo, tras un recorrido por el mar.
A su paso por Los Peñones del Santo comienza el castillo de fuegos artificiales, un acontecimiento que ha cobrado renombre con el tiempo. Como fin de fiestas, a las 00.30 horas, se celebra en la Caseta Municipal un concierto Tributo a Queen.
El municipio granadino de Pulianas celebra sus fiestas populares en la segunda quincena del mes de agosto, en plena afluencia de visitantes. El programa de actos presenta un gran abanico de posibilidades: procesiones, actividades infantiles, conciertos y competiciones deportiva. Este año destacan las actividades infantiles, la gran cena homenaje a la Tercera Edad, los San Fermines, Fiesta Joven, pasacalles, la Verbena Popular amenizada por el 'Duo Old Night', Djs y la 'Orquesta Tentación', y el Gran Concierto de Los Rebujitos.
Publicidad
Estas fiestas populares se celebran el tercer domingo del mes de agosto con actividades lúdicas, juegos populares, fuegos artificiales, competiciones deportivas y música en vivo. El pistoletazo de salida a las fiestas lo dará el Prisco Rock 2019, un festival de música organizado por la Asociación Cultural Badlands City de Purullena, que se celebrará en la caseta municipal de las Fiestas en Purullena el sábado 17 de agosto, a partir de las 22.00 horas, con entrada gratuita. En esta ocasión forman el cartel de Prisco Rock las bandas 'La Parca', 'Elsa Bhör', 'Cerveza Gratix', 'La Moto de Fernán' y F.R.A.C (Fundación de Raperos Atípicos de Cádiz).
El penúltimo fin de semana de agosto, Ácula se llena de actividades en su semana cultural: magos, títeres, juegos para los más pequeños, flamenco y verbenas. Por quinto año consecutivo, además, el Ácula Rock se ha convertido en el plato fuerte de las fiestas.
Publicidad
El festival, que tiene lugar el próximo miércoles 21 de agosto a partir de las 22.00 horas, contará con los granadinos 'Rock Pálido' como cabeza de cartel, que completan los almerienses 'La Maldita Banda' y los granadinos 'Geriatric Tour'.
Santa Fe goza de sus fiestas patronales en la última semana de agosto, coincidiendo con la festividad de San Agustín, patrón de la ciudad. Durante cinco días, desde el 28 de agosto hasta el 1 de septiembre, se celebrarán distintas actividades para todos los públicos.
Publicidad
En el primer día de estas fiestas tiene lugar uno de los acontecimientos más populares y con mejor acogida entre los habitantes de Santa Fe: la quema de 'El Penas'. En la víspera se coloca 'El Penas' en la plaza de España, y al día siguiente, los vecinos depositan al pie de la falla unos papelitos con sus preocupaciones para que ardan con él, mientras tiene lugar un espectáculo de luz y sonido la degustación de sangría.
La temática en torno a la que girará 'El Penas' este año serán los plásticos en los océanos.
Maracena celebra sus fiestas patronales del 15 al 18 de agosto, con las actuaciones estelares de Los del Río, Rebujitos y Los Puntos. Contará, además, con actividades de todo tipo durante todo el fin de semana, con el concurso de doma de caballos y con orquestas punteras.
Publicidad
La Peza se convierte en estos días en un escenario para recrear la batalla del Alcalde Carbonero contra el ejército francés, mítica batalla entre los vecinos del pueblo y las tropas francesas de Napoleón en 1810 y que tiene su referencia en el alcalde Carbonero, que decidió tirarse a un barranco antes que entregarse.
Este hecho histórico, difundido por el escritor Pedro Antonio de Alarcón, está aún presente en la conciencia de todos los vecinos del pueblo, ya que narra la gesta de un alcalde (su nombre real era Manuel Atienza) que salió en defensa de sus vecinos frente al ejército invasor.
Noticia Patrocinada
Esta recreación se celebrará el próximo sábado 24 de agosto en La Peza, cuyo lema es «Yo soy la villa de La Peza, que muere antes de entregarse».
Como viene siendo tradición, el 15 de agosto Alhama de Granada celebra la Romería del vino, que arrancará a las 9.00 de la mañana con la cohetada inaugural. Como cada año, la fiesta popular contará con el desfile de carrozas y la degustación de la típica «olla jameña», vino del terreno y gazpacho. Además, durante todo el día habrá actuaciones y ambientación musical.
El municipio alpujarreño de Albondón celebra sus fiestas patronales en honor a San Luis, Rey de Francia, los días 24, 25 y 26 de agosto, con procesiones, caballerías y la representación de los papeles de los Moros y Cristianos, el plato fuerte de la fiesta.
Publicidad
La XXV edición del Altiplano Festival se celebrará en el municipio granadino de Cúllar con la mítica banda Mägo de Oz como cabeza de cartel, acompañada de Pesadilla Electrónica y La Pava, grupo cullarense fundador del festival.
La mítica banda madrileña presentará su nuevo álbum en este veterano festival del Altiplano granadino este sábado 17 de agosto, a partir de las 22.30 horas, en el Campo de Fútbol del municipio.
Continúan los festivales de verano en la provincia de Granada, en este caso con el Blues como protagonista. Raimundo Amador encabeza el VI Festival de Blues de La Herradura, que se celebrará los días 23 y 24 de agosto en los jardines del Castillo, con la banda de Viky KIng, Riverside Blues y Raimundo Amador.
Publicidad
El rock es el género musical preferido de los festivales granadinos. Prueba de ello son el cerca de centenar de eventos de este tipo que se han programado para este verano. El municipio de Otura no es una excepción. El próximo 23 de agosto celebrará la cuarta edición del Festival Oturarok, que ofrecerá de forma gratuita las actuaciones de Tennessee, Mario Cobo y las Blues Band de Granada. Será a partir de las 21.00 horas en el Parque Municipal de La Estación.
El Festival Sierra Nevada por Todo lo Alto cumple este año su décimo aniversario y lo hace sin defraudar. Apostando claramente por la línea pop punk y rock alternativo contará con uno de los mejores grupos de garaje rock y brit-rock internacionales de la década del 2000, Art Brut. Completan el cartel la banda independiente española, Texxcoco, la banda local Número Primo, Morgan, Apartamentos Acapulco y Elemento Deserto. Será los días 23 y 24 de agosto, con conciertos de las citadas bandas y talleres musicales para los más pequeños, a cargo de la Escuela Gabba Hey.
Publicidad
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.