Edición

Borrar
Hafas de la Moraleda, en Benamaurel TURGRANADA
Una fortaleza excavada en la roca para defender el Altiplano de Granada
Lugares con encanto

Una fortaleza excavada en la roca para defender el Altiplano de Granada

La Hafas de Benamaurel son un sistema de cuevas conectadas y habitadas durante la época árabe

Pepe Moreno

Granada

Jueves, 12 de mayo 2022, 00:21

Los restos arqueológicos de la historia de Granada se extienden por toda la provincia. Vestigios que señalan cómo fue el pasado, hablan de las costumbres de sus habitantes o de las técnicas que tenían para sobrevivir.

Benamaurel, ubicado en el Altiplano granadino, es uno de esos lugares que relatan su pasado desde tiempos prehistóricos. Una zona rica en vestigios del periodo argárico, época ibérica, romana y árabe, donde queremos llegar.

Noticia Relacionada

La Hafas de Benamaurel, conocidas como Hafas de la Moraleda o Molarea, son un sistema de cuevas conectadas y habitadas en la antigüedad que forman un paisaje pintoresco, cuanto menos. Una estampa que instaura en el visitante una sensación enigmática, que le lleva a preguntarse cómo se pudieron hacer esas excavaciones en medio de una pared montañosa.

Las cuevas son restos de una fortaleza del siglo XIV, según datos del Patronato de Turismo de Granada, que estaba formada por estas cavidades primitivas construidas en un corte vertical del terreno a orillas del río Guardal. Su objetivo era defensivo. Por ello, conectaban directamente con el río con el fin de poder conseguir agua sin ser vistos por las tropas enemigas.

Imagen principal - Una fortaleza excavada en la roca para defender el Altiplano de Granada
Imagen secundaria 1 - Una fortaleza excavada en la roca para defender el Altiplano de Granada
Imagen secundaria 2 - Una fortaleza excavada en la roca para defender el Altiplano de Granada

Cómo llegar a las Hafas de Moraleda

Para llegar a esta bonita estampa hay que acceder por la calle Fuertes, que conduce hasta el mirador de las Hafas, desde donde se puede observar una amplia panorámica. Se puede recorrer una vereda señalizada que arranca desde este punto y serpentea por el acantilado.

Desde lo más alto, la vista permite disfrutar de los cultivos que riega el río Guardal. Al frente, la barriada de San Marcos, con su aspecto desértico. Y al fondo, siguiendola vista por el río, aparece el emblemático Cerro de Jabalcón.

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Una fortaleza excavada en la roca para defender el Altiplano de Granada