Barranco de la Luna. Ideal

La hermosa y desconocida ruta para todas las edades en Granada

El barranco de Luna es una de esas rutas majestuosas y de formas alucinantes que ofrecen un recorrido único para todas las edades

Daniela Londoño

Martes, 19 de septiembre 2023, 11:06

La provincia de Granada es una de las localidades de Andalucía que se caracteriza por tener un atractivo y diverso entorno natural. Su costa tropical y sierras lo convierten en un destino ideal para aquellos que disfrutan de explorar en todo su esplendor parajes naturales ... de todo tipo. Son tantos los lugares que podemos enumerar (Cahorros, Castril, diversas rutas de Sierra Nevada) que, sin duda algunos, a día de hoy, todavía son algo desconocidos para la mayoría. No obstante, como sabemos que los amantes del senderismo y la naturaleza siempre están deseosos de conocer nuevos lugares, a continuación, te compartimos uno que seguramente te sorprenderá.

Publicidad

A tan solo hora y media de Granada y en pleno Valle del Lecrín se encuentra la localidad de Saleres. Sitio desde donde parte la ruta del Barranco de la Luna, uno de los parajes más exóticos y llamativos de la provincia y de Andalucía. El recorrido, considerado de nivel moderado, y de una extensión de 4.4 kilómetros, es decir, más o menos una hora de duración. Se caracteriza por su osada topografia y particular entorno. ¿Por qué? El sendero trascurre entre una estrecha garganta, por la cual a su vez fluye un río encerrado entre altas paredes de rocas con curiosos relieves.

Para acceder a la ruta basta con llegar hasta el cementerio de la localidad y seguir la señalización disponible en el punto de partida. El primer tramo consta de una carretera comarcal, seguido de una pista asfaltada por donde se realiza el primer desvío a mano izquierda. A partir de ahí, se accede ya al inicio del barranco donde aparecerá una majestuosa formación geológica. Se trata de un cañón kárstico de altas y ondulantes paredes. El camino discurre en adelante serpenteando todo ese trazado de rocas donde además se podrán encontrar restos fósiles incrustados en ellas.

La razón es que esta área estuvo sumergida hace millones de años (era Mesozoica) bajo el Mar de Tetis, que dio origen, nada más y nada menos, que al Mediterráneo actual. Una vez avanzamos por el cañón, podrás observar cómo el curso del río va estrechándose hasta no quedar más remedio que caminar a través de él. Por lo cual es fundamental ir con calzado adecuado para el agua que, por cierto, en primavera puede llegar hasta tu cadera.

Además de las magníficas formaciones rocosas que te dejarán impactado por lo que puede hacer el paso del tiempo y el agua. También podrás apreciar y disfrutar de pequeños saltos de agua y un entorno ideal para conectar con la naturaleza y el agua del lugar. Finalmente, y al ser una ruta circular, al final del recorrido por la garganta deberás girar a la izquierda y abordar de nuevo un camino rural que te conducirá al aparcamiento o sitio inicial.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad