Planes en Granada
El itinerario perfecto de 3 días en Granada según una bloguera de Nueva YorkPlanes en Granada
El itinerario perfecto de 3 días en Granada según una bloguera de Nueva YorkGuadalupe Terán
Martes, 18 de abril 2023, 00:35
Lo primero que piensa la gente cuando se menciona Granada es en la Alhambra, la enorme fortaleza musulmana mejor conservada del país, pero esta ciudad tiene mucho más que ofrecer. Se caracteriza porque cada una de sus calles y barrios, tiene una historia qué contar. La confluencia de culturas está presente en sus monumentos y también en su gastronomía. Todo esto la convierte en un destino turístico popular en España, por ello la popular bloguera de Nueva York, Somto Seeks, ha compartido su itinerario de 3 días para conocer los entresijos de la ciudad.
Publicidad
Día 1
Se recomienda específicamente empezar el recorrido por el centro histórico ya que es donde se encuentran algunos monumentos, plazas y calles más emblemáticas de la ciudad.
La primera parada del día es en el Corral del Carbón, un alhóndiga del S.XIV, la única que ser conserva en toda España de la época musulmana. Antiguamente esta edificación estaba destinando a la compra, venta y depósito de cereales y otros alimentos, en este caso era un mercado de bienes de trigo. Por su importancia histórica, el Corral del Carbon ha sido declarado Monumento Nacional por la ciudad de Granada. Siguiendo la época musulmana, no nos podemos olvidar de recorrer las calles de la Alcaicería, una calle estrecha comercial, que data del S.XV, y al entrar te transporta a Marruecos. Los locales están decorados con lámparas de cristales de colores y se pueden encontrar todo tipo de souvenirs, hasta artesanía de cerámica y cuero.
Justo a su lado se encuentra la Catedral de Granada, iglesia que mezcla el estilo renacentista y barroco, y fue construida en el S.XVI en el solar donde antiguamente se encontraba la Gran Mezquita tras la conquista de los Reyes Católicos. Para terminar el día, se recomienda parar en la Plaza Bib-Rambla para relajarse. Considerada como una de las plazas más bonitas de la ciudad, cuenta con un ambiente perfecto para sentarse y disfrutar del ambiente o tomar un café en los bares de la zona. En el caso de tener más hambre, se puede tapear por la zona o en el caso de querer degustar una variedad, una ruta guiada de tapas es la mejor opción.
Día 2
No te puedes ir de Granada sin haber disfrutado de una de las maravillas de la ciudad, La Alhambra. Por esto, Somto Seeks, recomienda que el segundo día es el perfecto para visitar este conjunto histórico junto con sus jardines y el Barrio del Sacromonte.
Publicidad
La Alhambra está situada en la colina Sabika y cuenta con unas vistas privilegiadas a Sierra Nevada y la ciudad. Es uno de las fortalezas mejor conservadas del período islámico de la Península. En consecuencia, ha sido designado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y actualmente es uno de los monumentos históricos más visitados de España. El recorrido se divide en la zona de Palacios Nazaríes: los lugares que sirvieron como residencias oficiales para los gobernantes de la época, se caracterizan por el colorido de sus azulejos, las paredes de estuco y los diseños tallados directamente. Los palacios que se destacan son el Palacio de Comares, el Patio de los Leones y el Mexuar, que dejan sin palabras a cualquiera.
La Medina está situada en la parte oriental de la Alhambra, fue una ciudadela durante la época nazarí y contaba con una zona residencial para los sirvientes del palacio y la gente de a pie. Actualmente en esta zona sobre todo se encuentran ruinas, ya que durante la reconquista se destruyó fue remplaza por edificios nuevos, pero explorar esta zona hará que te des una idea de cómo vivía la gente en aquella época. No hay que olvidarse de La Alcazaba, que fue base militar y fortaleza, además de ser la parte más antigua de la Alhambra. Aquí habitaban los guardias con sus familias, además de parte de la nobleza. Finalmente, están los jardines del Generalife, que eran la residencia de verano de los reyes de la época. Este oasis merece un recorrido aparte ya que está formado por un grupo extenso de jardines que están justo en la entrada.
Publicidad
Para contemplar las vistas perfectas de esta fortaleza de frente, a tan solo 20 minutos a pie está el Mirador San Nicolás, el más famoso de toda Granada. Es un lugar de reunión popular para artistas callejeros; cantantes y bailarines que actúan para el público a diario. Otro de los espectáculos que no te puedes perder es ver una espectáculo de flamenco en las cuevas del Sacromonte. En Granada no existe mejor lugar para experimentar el flamenco que este barrio.
Día 3
El Antiguo Barrio Judío de Granada es el hoy conocido como Barrio del Realejo, que se caracteriza por sus calles empinadas y estrechas, además de sus bares de tapas. Esta zona fue destruida durante la reconquista de España cuando los judíos sefardíes que vivían allí fueron expulsados del país. Actualmente es un barrio multicultural con arte callejero y mucha personalidad que ha sido clave para el tejido cultural de Granada.
Publicidad
La primera parada del día es en la Plaza Campo del Príncipe, el corazón del barrio y el mejor lugar para ir de tapas. Hay varias terrazas al aire libre ideales para relajarse y disfrutar de una buena comida y bebida. Además en el centro de la plaza se encuentra la estatua del Cristo de los Favores, donde se suelen pedir tres deseos en Viernes Santo. En barrio judío es conocido por su riqueza artística, el Colegio de Santo Domingo Alberga alguno de los murales más impresionantes de la ciudad. Después hay que continuar el camino por el Paseo de los Tristes, siguiendo el río Darro, que al final nos ofrece una vistas espectaculares de la Alhambra desde abajo, sobre todo por la noche.
A pesar de que gran parte del antiguo barrio judío fue destruido durante la reconquista, la historia de la época se conserva en el Museo Sefardí. Es un local pequeño, escondido en un callejón que alberga artefactos y exhibiciones que muestran como era la vida y cultura, además de las tradiciones judías durante la era morisca.
Publicidad
Para finalizar esta ruta de tres días intensos en Granada, la última parada es Hamman Al-Andalus. Un moderno baño turco construido con el mismo estilo que los baños del S.XIII que los musulmanes introdujeron en Granada. Para esta edificación se aprovecho la ubicación de un hamman original.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.