IDEAL

De las leyendas del rock a la música más actual: completa agenda cultural para este fin de semana

Los granadinos podrán asistir al regreso de míticas bandas como 'Hombres G' o a las actuaciones de estrellas del momento, como Leiva, María Villalón o Vicente Santos

Jueves, 3 de octubre 2019

Octubre arranca en Granada con una completa programación cultural en la que destacan, sobre todo, los múltiples conciertos que se celebran este fin de semana en Granada y provincia. Un recorrido por la historia de la música universal, desde las leyendas del rock y del ... pop hasta la música más actual, que contará con el regreso de míticas bandas como 'Hombres G' o tributos a Michael Jackson y con la actuación de las estrellas del momento, como Leiva, María Villalón o Vicente Santos. La danza, el teatro y la música clásica de la OCG completan la amplia programación cultural de Granada para este fin de semana.

Publicidad

Sábado 5 de octubre

'Hombres G' en concierto

'Hombres G' aterriza en Granada este fin de semana con su último trabajo 'Resurrección', un disco lleno de fuerza, experiencia e historias de vida a través de su filtro más rockero. Canciones llenas de sensibilidad, letras y sensaciones que reflejan sus vivencias. El vocalista y compositor de la formación sigue compartiendo, más de 30 años después, viaje musical junto a Daniel Mezquita, Rafael Gutiérrez y Javier de Molina, las otras almas de la banda. Este sábado 5 de octubre estarán en la Plaza de Toros de Granada, a partir de las 21.30 horas.

Compra de entradas

Del 4 al 13 de octubre

Japón en Granada

Tras 8 exitosas ediciones, llega la novena entrega del festival Japón en Granada, que se celebrará en la capital del 4 al 13 de octubre. En esta ocasión contará con conferencias de temática oriental (día 11 en La Madraza y 12 en Colegio Mayor Cardenal Cisneros), talleres y actividades, la Ruta «Japón de tapas», Matsuri (5 y 6 de octubre en Plaza Bib-Rambla) y ChibiMatsuri (junto a Japan Weekend Granada, el 12 de octubre), así como el concierto Epic Wing, en Gold Saucer Bar a las 23.00 horas.

Jueves 3 de octubre

Concierto de José Domingo y María Guadaña

El gerundense José Domingo acaba de publicar su quinto disco 'Mientras dios no mira', el trabajo de pop rock más pulido, asequible y directo, según la crítica. Desde Jaén, por su parte, María Guadaña se postula como revelación del año con su EP de debut, 'Remedios paganos'. Dos de los mejores directos que se pueden disfrutar ahora mismo estarán en Planta Baja el jueves 3 de octubre, a las 21.00 horas.

Compra de entradas

Viernes 4 de octubre

Leiva

Desde que comenzó su carrera en solitario, Leiva se ha consolidado como un valor indispensable en el panorama del rock en español. Tras este reconocimiento público y profesional, que se ha ganado paso a paso, se esconden muchos años de trabajo constante, pasión por la música y una magia que sólo poseen los grandes. Granada podrá disfrutar de su directo el próximo 4 de Octubre en la Plaza de Toros, a partir de las 21.30 horas.

Publicidad

Compra de entradas

Viernes 4 de octubre

Vicente García

Vicente García, conocido en nuestro país por haber actuado junto a Rubén Blades, llega a Granada para presentar 'Candela', su tercer trabajo discográfico. Definido por él mismo como la entrega final de una trilogía que empezó con 'Melodrama' (2011) y siguió con 'A la mar' (2016), se trata de un disco ecléctico y directo que desafía muchos paradigmas pero que parte de elementos comunes para muchos. Este viernes estará en la sala Aliatar a las 21.00 horas.

Compra de entradas

Viernes 4 de octubre

Concierto de María Villalón

'Desde Ayamonte hasta Fado', el nuevo trabajo de María Villalón, es un claro homenaje al músico granadino Carlos Cano, un proyecto que nace sobre los escenarios y se materializa en un disco con el que María Villalón regresa a sus orígenes y a la música que la hizo querer ser cantante: coplas, fados, flamenco y cantes ibéricos que forman parte del imaginario cultural de los dos países vecinos. La artista estará este viernes en el Palacio de Congresos, a partir de las 21.30 horas.

Publicidad

Viernes 4 de octubre

La Jugada del sacrificio

'La Jugada del Sacrificio' es una obra inspirada en la obra 'Niebla' de Miguel de Unamuno. Una obra que nos muestra a través de los palos del flamenco las distintas etapas vitales de un escritor, como sus momentos críticos o sus ansias poder de manipulación, creando un espacio en el que jugar a su libre albedrío con la vida de los personajes, y el desenlace de estos, algo que refleja la sociedad en la que vivimos hoy día. La obra será representada este viernes, a partir de las 20.30 horas, en la Casa de la Cultura de Almuñécar.

Compra de entradas

4 y 5 de octubre

Orquesta Ciudad de Granada

La OCG inicia el curso de actuaciones, con dos pases que tendrán lugar este fin de semana, viernes y sábado, en el Auditorio Manuel de Falla, con 'Capricho Ruso', a partir de las 20.30 horas.

Compra de entradas

Viernes 4 de octubre

Ballet Víctor Ullate

El Ballet de Víctor Ullate aterriza en Granada con la obra 'Carmen', la historia de una «mujer fatal», coqueta y seductora que quiere escapar de la sociedad que la encorseta. Con Eduardo Lao como director artístico, la compañía interpretará en el Palacio de Congresos, a las 21.00 horas, esta versión con un personaje lleno de luces y de sombras.

Publicidad

Compra de entradas

Sábado 5 de octubre

Michael Reloaded - Miss you Michael

La música del 'Rey del pop' resucita sobre los escenarios de la mano de la compañía de baile 'Michael Reloaded', en un nostálgico viaje por la discografía de Michael Jackson. En este show musical de gran formato, los asistentes podrán revivir o conocer las impresionantes coreografías que lo encumbraron como una de las estrellas más míticas de la historia de la música. 'Michael Reloaded - Miss you Michael' estará el sábado en el Palacio de Congresos, a partir de las 20.30 horas.

Compra de entradas

Sábado 5 de octubre

La Verbena de la Paloma

La compañía de Teatro Lírico Andaluz llega a Granada en octubre con su obra La Verbena de la Paloma, un sainete lírico con libreto de Ricardo de la Vega y Música de Tomás Bretón. Se trata de una obra que nos sitúa en un barrio popular de la Villa y Corte en el día en que se celebra la verbena de la Virgen de la Paloma. Un espectáculo interesante y lleno de movimiento con el que los espectadores vibrarán.

Publicidad

Sábado 5 de octubre

Festival Independiente de La Chana (FICH)

El Festival Cultural Independiente de La Chana (FICH) celebra este sábado 5 de octubre su décima edición, con un completo programa de actividades gratuitas que se desarrollarán desde las 11.00 hasta las 23.59 horas, en el Parque de las Alquerías de La Chana. Este espacio se dividirá en cinco espacios temáticos, en los que se celebrarán talleres, exposiciones, conciertos y otras actividades para todas las edades.

Del 3 al 6 de octubre

Planes con niños

El otoño es, probablemente, la estación del año en la que Granada más se llena de vida. Y los más pequeños de la casa no son ajenos a ese movimiento cultural que se respira cada fin de semana de octubre en la ciudad de la Alhambra. Para ellos también se diseñan actividades, musicales, espectáculos y otros eventos lúdicos, que les permiten disfrutar en familia y empaparse de cultura y ciencia.

Noticia Patrocinada

En esta ocasión, la magia llenará la ciudad, con un espectáculo basado en el ilusionismo de Houdini. Además, Granada Noir contará con actividades para los más pequeños y el Palacio de Congresos acogerá el musical 'Mowgli. El cachorro humano'. Este y otros eventos completan la agenda para un fin de semana en familia.

Octubre

Berrea del Ciervo

La berrea del ciervo es un espectáculo sonoro del que únicamente es posible disfrutar en una época del año, en determinados lugares de montaña y sumidos en un silencio absoluto. Se trata de la brama correspondiente al periodo de celo del ciervo, al inicio del otoño boreal, durante la cual los machos producen un sonido gutural realmente impresionante y digno de escuchar.

Publicidad

Desde finales de septiembre y hasta finales de octubre, los machos muestran todo su esplendor, con la berrea y con sus luchas rituales, en las que utilizan la cornamenta, normalmente en las zonas a las que acuden las hembras en busca de alimentos.

En Andalucía, existen algunos rincones de alta montaña, donde es posible escuchar la berrea del ciervo. Un bello espectáculo natural para el que se realizan visitas guiadas nocturnas, como es el caso de la Asociación Proyecto Sierra de Baza, que cada año organiza una salida para aquellos que desean ser testigos de la berrea. Hoy os proponemos los 4 mejores lugares para escuchar estos llamativos bramidos y contemplar, si hay suerte, algún ejemplar de este bello animal.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad