Es uno de los espacios históricos más desconocidos de la provincia de Granada. También es una incógnita qué actividad se desarrolló en sus entrañas durante siglos. Las llamadas mazmorras de Alhama son un testigo de la historia que gracias a su conservación durante años, hoy ... en día se pueden visitar.
Publicidad
Estos silos ubicados en el Poniente granadino se usaban para almacenar cereal en grano y otros productos no perecederos. Era una forma tradicional de guardar alimentos por parte de las sociedades musulmanas de la Edad Media. Se podían denominar como los almacenes de la ciudad por si surgía algún imprevisto bélico o hambruna originada por una mala cosecha.
Para hacerse una idea, la forma de las mazmorras es como la de una botella, con una apertura estrecha en su parte superior que se ampliaba en su cuerpo. Desde la parte alta se llenada de cereal mediante un sistema de cuerdas y poleas y de igual manera se sacaba el alimento.
La parte superior de las mazmorras de Alhama se encuentra cerrada a día de hoy, ya que sobre la misma hay un camino. Se accede a su cavidad por uno de los laterales y unas escaleras que se añadieron de forma posterior para introducir el ganado.
Publicidad
Los distintos usos de estos silos provocaron varias modificaciones que también han dejado su huella dentro de estas mazmorras. Restos de fuego, excavaciones en la roca a modo de bebedero y comedero para los animales o el uso turístico y lúdico que tienen ahora. En su interior se celebran distintos actos como conciertos o el propio Recital de Poesía de las Mazmorras de Alhama. Y es que, el lugar cuenta con una acústica especial.
La Oficina de Turismo de Alhama de Granada ofrece visitas guiadas a las mazmorras todos los martes, jueves, sábados y domingos a las 12:00 horas. Lo ideal es reservar con uno o dos días de antelación. En ellas se explican curiosidades como el cambio de uso y social que han sufrido estas construcciones y su evolución de silo a mazmorra. De lo que fue un concepto positivo y de supervivencia al de cárcel.
Publicidad
Alhama de Granada es un gran destino para disfrutar de una jornada turística y conocer sus tajos, el balneario, la antigua cárcel o el puente romano, construido en época de Octavio Augusto, en el siglo I a.C.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.